En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es el 'Pablo Escobar del Sáhara' que tiene en jaque a la élite de Marruecos?

Ahmed Ben Brahim ahora confiesa la intervención de figuras políticas y poderosas en su red criminal.

Marruecos, de la región norte de África.

Marruecos, de la región norte de África. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ahmed Ben Brahim es el narcotraficante que ha hecho temblar a personalidades de la política, del fútbol y de los negocios en Marruecos. Desde 2023, empezó a colaborar con la justicia de ese país desde la cárcel, donde permanece desde hace cuatro años. Según él, terceros se estaban aprovechando de la fortuna que creó con sus actividades ilícitas.
Noticieros de todo el mundo lo apodaron como el ‘Pablo Escobar del Sáhara’, dadas las conexiones con personalidades poderosas que hizo para fortalecer su actividad criminal.
Aunque es originario de Malí, Brahim levantó su 'imperio' en Marruecos, con el tráfico de polvo de cannabis y otras drogas. Incluso, se movía en varias zonas del occidente de África –como Libia y Egipto- por donde movilizaba cocaína desde Latinoamérica hacia Europa.
El 21 de diciembre de 2023, este ‘padrino de la droga’ dio a las autoridades una lista de nombres que permitieron la detención de 25 personas, de las cuales 20 fueron encarceladas y una quedó bajo supervisión judicial, según el cubrimiento de medios internacionales.
Este ‘padrino de la droga’ dio a las autoridades una lista de nombres que permitieron la detención de 25 personas.

Este ‘padrino de la droga’ dio a las autoridades una lista de nombres que permitieron la detención de 25 personas. Foto:iStock

También han estado investigando a distintos promotores inmobiliarios, empresarios y policías, que no solo estarían relacionados con el narcotráfico sino con el lavado de dinero. Las confesiones han puesto a tambalear la credibilidad de las autoridades marroquíes y han sacado a la luz la conexión entre las redes de narcotráfico y figuras políticas del país.
El narcotraficante pagó previamente otros cuatro años de cárcel en Mauritania y, cuando salió de allí en 2019, regresó a Marruecos, donde lo detuvieron las autoridades de ese país y condenaron a 10 años.
Además, para enero de 2024, sus confesiones permitieron que los investigadores llevaran su atención al diputado Saïd Naciri, quien es expresidente del club de fútbol de Casablanca, y al exdiputado Abdenbi Bioui.
Supuestamente, para su captura cayó en una trampa que le habrían preparado Said Naciri y Abdenebi Biioui, que también son diputados del Partido Modernidad, de la coalición de gobierno de Marruecos, y a quienes luego nombró en su testimonio y acusó de conspirar contra él para confiscar sus bienes.
Ahora, Naciri y Bioui tienen varias acusaciones, no solo por tráfico internacional de drogas sino por lavado de dinero y desvío y la falsificación de documentos oficiales, según detallaron medios locales.
Pasó de ser pastor a un narcotraficante responsable de una gran red criminal transnacional. ‘El Malí’ en su juventud comenzó trabajando en la venta de autos entre Europa y África, lo que le permitió ser conocedor de las rutas de comercio entre ambos continentes.
Más adelante, entró a la industria del oro, donde conoció detalles sobre el crimen organizado, para luego pasar al tráfico de drogas. Acumuló una fortuna que le permitió darse todo tipo de lujos y hacerse dueño de propiedades en Guinea, Brasil, Rusia y Bolivia.
ELIM J ALONSO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.