En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Corea del sur y Singapur, entre los países con menos nacimientos en el mundo
Los dos países del continente asiático registraron en 2023 tasas de fertilidad inferiores a uno.
La tasa de fertilidad en Corea del Sur alcanza otro mínimo histórico. Foto: EFE
Corea del Sur y Singapur se situaron en 2023 a la cabeza entre los países con las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con 0,72 y 0,97 hijos por mujer, respectivamente, según datos publicados este miércoles por ambas naciones.
Los datos revelados por la Oficina de Estadística del Gobierno surcoreano indican que la tasa total de fertilidad -el promedio de hijos que una mujer tiene a lo largo de su edad fértil- en 2023 se situó en 0,72, lejos de los 2,1 necesarios para mantener una población estable sin tener en cuenta la inmigración.
El número de nacimientos en Corea del Sur cayó en 2023 hasta los 229.970, un 7,7 % menos respecto a los 249.000 de 2022, lo que supone otro mínimo histórico y agudiza los problemas demográficos del país.
En 2022 la tasa total de fertilidad fue más alta, de 0,78, y aun así supuso el dato más bajo entre los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Un país que esta dispuesto a recibir los sueños de miles de extranjeros. Foto:iStock
Se trata del sexto año consecutivo que este número es inferior a 1 y el nivel más bajo desde que se empezaron a recopilar datos en este ámbito en 1970, con problemas actuales como el alto precio de la vivienda, las dificultades del mercado laboral o la desaceleración económica.
Por su parte, Singapur se estrenó el pasado año con una tasa de fertilidad por debajo de 1 (0,97), la primera vez en la historia del país asiático -independizado de Malasia en 1965- que registra un índice inferior a la unidad.
Así lo reveló Indranee Rajah, de la Oficina del Primer Ministro isleño, durante una sesión parlamentaria este miércoles, en la que indicó que la próspera nación registró unos 30.500 nacimientos en 2023.
La tasa de natalidad se mantiene a la baja en China, según el último censo poblacional del país. Foto:AFP / GREG BAKER
"Con menos nacimientos nos enfrentaremos a una fuerza laboral cada vez más reducida. Será cada vez más difícil mantener nuestro dinamismo, atraer empresas globales y crear oportunidades para la próxima generación", remarcó Rajah acerca del futuro de Singapur, un centro financiero regional sin más recursos que los humanos.
Con menos nacimientos nos enfrentaremos a una fuerza laboral cada vez más reducida
Aparte de Corea del Sur y Singapur, la ciudad autónoma de Hong Kong presentó en 2022 una tasa de fertilidad también inferior a 1, si bien el pasado año registró un aumento del 2 % de nacimientos (33.200) con respecto a 2022, el primer repunte desde 2017, según su departamento de censos y estadísticas.
China, por su parte, informó en enero de que el número de nacimientos en 2023 fue de 9,02 millones, el más bajo desde que hay registros, y las proyecciones sugieren que la tasa de fertilidad (que a finales de los 90 estaba en 1,5 nacimientos por mujer) se acerca al 1.
Los medios chinos han calificado la natalidad como un "problema nacional". Foto:Getty Images / BBC Mundo
Mientras, Japón, otro de los países asiáticos que presentan más retos demográficos (con una tasa de fertilidad de alrededor de 1,3), publicó este martes que el número de nacimientos en 2023 fue de un mínimo histórico de 758.631, una disminución interanual del 5,1 %.
Por el contrario, Níger, Chad y Somalia se sitúan al otro lado del espectro, con más de 6 nacimientos por mujer, según datos de la ONU de 2023.