En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El café colombiano 'marca la pauta' en China: así se vive la experiencia en Shanghái
Se empieza a reconocer a China como uno de los mercados con mayor crecimiento en el mundo.
La industria cafetera en China vive un rápido crecimiento. Durante los 12 meses de 2023, el número de cafeterías de marca del país asiático incrementó hasta un 58 por ciento, llegando casi a las cincuenta mil instalaciones en toda la nación, según se destacó en el último informe publicado por la organización británica Allegra World Coffee Portal.
China, actualmente, superó a Estados Unidos y se convirtió en el mercado de cafeterías de marca más grande del mundo por puntos de venta, conforme registró Allegra World Coffee.
En el desarrollo de este negocio, que espera llegar a recolectar 369.300 millones de yuanes a 2025 (es decir, más de 199 billones de pesos), se ha involucrado a la industria cafetera colombiana, que ha sido una de las propulsoras en la producción para las empresas chinas.
Así lo informó Moriz Yu, cofundadora de Yongpu, marca china de café, en entrevista con Andrés Osorio, corresponsal de la agencia de noticias Xinhua. Yongpu es una empresa ubicada en el centro artístico de 'West Bund', una de las sedes del carnaval de la 'Semana de la cultura del café' de Shanghái.
El café estimula el cerebro. Foto:iStock
Dicha empresa, que ha participado en el festival, deja visualizar el rápido avance del mercado en este país con la cantidad de ventas que se logran. Por ejemplo, de acuerdo con Yu, cada segundo se despachan dos tazas de café con una de las estrategias innovadoras de la compañía: ofertar productos en una transmisión en vivo.
"En estos momentos, 15.000 clientes lo están viendo en línea", añade la cofundadora, quien señaló que el café que viene de Colombia es uno de los productos que se pueden encontrar entre sus amplias variedades.
"En el mercado chino podemos procesar el café colombiano de alta calidad y a gran escala para que los consumidores nacionales puedan adquirirlo cómodamente", explicó. Solo Yongpu ha vendido más de 300 millones de cápsulas de café con granos de Colombia.
El café en la cultura china
Se recomienda consumir hasta cuatro tazas al día Foto:iStock
En la tradicional cultura asiática, el té es uno de las bebidas más populares. No obstante, las cifras de las ventas de otros productos extranjeros, como el café, son una 'contradicción' ante ello. Según se observa, el café se ha vuelto parte de las dinámicas sociales de los jóvenes.
El impulso de la industria ha ocasionado que, solo en la ciudad de Shanghái, se logren encontrar más de 8.500 cafeterías, muchas ubicadas en la famosa 'calle del café' o calle Yongkang.
Starbucks, una de las multinacionales más conocidas en la industria, reconoce a China como el mercado extranjero más grande y con mayor crecimiento del mundo en este ámbito. Esta marca global cuenta con más de 7.000 tiendas en el país y planea tener, para 2025, al menos 9.000.
Para Zhu Danpeng, analista de la industria alimentaria china citado en el medio Spanish News, los inversores extranjeros de alimentos y bebidas tienen una amplia confianza en la economía del país, por lo que se incrementan los puntos de sus tiendas, financiaciones y negocios.