En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las cajas negras del accidentado avión de Jeju Air dejaron de grabar 4 minutos antes del accidente en Corea del Sur

En el accidente, el más grave en la historia del país asiático, fallecieron 179 personas.

1200x595

Es el accidente aéreo más grave de Corea del Sur Foto: Agencia EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las cajas negras del avión siniestrado de Jeju Air dejaron de grabar datos del vuelo cuatro minutos antes de que la aeronave chocara contra un muro y explotara tras intentar un aterrizaje de emergencia en el peor accidente de la historia de la aviación coreana, informó este sábado 11 de enero el Ministerio surcoreano de Transporte.
Este hallazgo dificulta la investigación de las causas del accidente de aviación acaecido el pasado 29 de diciembre de 2024 en el aeropuerto de Muan (suroeste de Corea del Sur), que dejó 179 fallecidos.
El análisis de las grabaciones de las voces de los pilotos en la cabina del avión y de los datos de vuelo realizado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) muestra que esos registros se detuvieron a las 8:59 hora local.
Las imágenes del accidente muestran al avión saliéndose de la pista antes de chocar contra el muro y estallar en llamas.

'Un ave nos impactó': piloto

La explosión del Boeing 737-800 tuvo lugar a las 9:03, justo después de que el avión se estrellara contra un muro de hormigón fuera de pista tras haber tocado tierra sin activar el tren de aterrizaje ni otros dispositivos de frenado.
1200x595

El avión se estrelló contra un muro. Foto:Agencia EFE

Minutos antes de tocar tierra, el piloto del vuelo 7C2216 había emitido una alerta de socorro y notificado a la torre de control aéreo que la aeronave se había visto afectada por el impacto de un ave.
El Ministerio de Transporte surcoreano señaló que aunque los datos de las cajas negras son fundamentales para la investigación del accidente, estos no son sus únicas fuentes para obtener información sobre el mismo.
Las autoridades surcoreanas continuarán analizando registros de tráfico aéreo, grabaciones de vídeo del accidente y los restos hallados en el lugar del siniestro.
El ministerio surcoreano había enviado los contenidos de las cajas negras a la NTSB la semana pasada para obtener una doble verificación de los mismos.
El accidente, al que solo sobrevivieron dos de la tripulación del avión, ha llevado a la aerolínea de bajo coste Jeju Air a recortar sus correspondencias desde Busan (sureste del país) durante el primer trimestre para fortalecer sus operaciones de mantenimiento de los aviones, en pleno escrutinio sobre las causas del siniestro.

¿Por qué había un muro al final de la pista?

Expertos consultados por BBC News critican que haya un muro al final de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Muan. 
594x450

Las causas del accidente son investigadas. Foto:Agencia EFE

Expertos en aviación han planteado dudas sobre el muro de hormigón que se encuentra al final de la pista.
Las autoridades que investigan las causas del accidente aéreo están considerando la importancia que pudo tener la ubicación del muro de hormigón, situado a unos 250 metros del final de la pista.
El experto en seguridad aérea David Learmount dijo que si la "obstrucción" no estuviera allí, el avión "se habría detenido con la mayoría -posiblemente todos- los que estaban a bordo todavía con vida".
El avión tocó tierra cerca de la mitad de la pista de 2.800 metros y pareció aterrizar sin utilizar sus ruedas ni ningún otro tren de aterrizaje.
Learmount dijo que el aterrizaje fue "tan bueno como podría ser un aterrizaje sin flaps ni engranajes, con las alas niveladas y el morro no demasiado alto para evitar romper la cola" y que el avión no había sufrido daños sustanciales mientras se deslizaba por la pista.
"La razón por la que murieron tantas personas no fue el aterrizaje en sí, sino el hecho de que el avión chocó con una obstrucción muy dura justo al final de la pista", explicó.
Christian Beckert, piloto de Lufthansa radicado en Múnich, calificó la estructura de hormigón de "inusual" y le dijo a la agencia de noticias Reuters: "Normalmente, en un aeropuerto con una pista al final, no hay un muro".
La estructura de hormigón alberga un sistema de navegación que ayuda a los aterrizajes de los aviones, conocido como localizador, según informó la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur.
Tiene 4 metros de altura, está cubierto de tierra y se elevó para mantener el localizador al nivel de la pista y garantizar que funcione correctamente, informó Yonhap.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.