En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Taiwán notificó la presencia de 24 aviones de guerra chinos en sus inmediaciones

Estos aviones llegaron cinco días después de las elecciones presidenciales de la isla.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán notificó este jueves, 18 de enero, la presencia de 24 aviones de guerra chinos en las inmediaciones de su territorio, una cifra récord en lo que va de año y que llega cinco días después de la celebración de elecciones presidenciales en la isla.
En su reporte diario, el MDN informó que hasta las 10:00 p. m., del pasado miércoles, once aeronaves chinas incursionaron más allá de la línea media del estrecho de Formosa o ingresaron en la región suroeste y norte de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés) de la isla, otro récord este año.
La línea media del estrecho actúa como frontera no oficial respetada tácitamente por Taipéi y Pekín, mientras que la ADIZ taiwanesa, la cual no está definida ni regulada por ningún tratado internacional, abarca un área más extensa que incluye zonas de China continental.
El pasado miércoles por la noche, el MDN emitió un comunicado para informar de la incursión de dieciocho aviones chinos, incluyendo cazas SU-30, en su ADIZ, los cuales realizaron “patrullas de combate conjuntas” con barcos de la Armada.
La prosperidad de la región del estrecho de Taiwán es fundamental para el desarrollo y la estabilidad globales
“La prosperidad de la región del estrecho de Taiwán es fundamental para el desarrollo y la estabilidad globales, y es un deber y una responsabilidad compartidos por todos los actores regionales”, manifestó el 17 de enero el Ministerio de Defensa taiwanés en su perfil de X.
“Continuaremos fortaleciendo nuestras capacidades de autodefensa y aportando nuestra parte para que sea segura”, agregó.
La incursión de estos aviones de guerra se produjo cinco días después de que William Lai (Lai Ching-te), líder del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), se impusiese en las elecciones presidenciales de la isla con un 40 % de los sufragios.
Guardias de honor taiwaneses marchan tras la detección de nueve buques de guerra y 103 aviones militares de China

Guardias de honor taiwaneses marchan tras la detección de nueve buques de guerra y 103 aviones militares de China Foto:EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

Desde principios de año, el MDN ha registrado la presencia de un total de 166 aeronaves chinas en las inmediaciones de Taiwán, de las cuales 33 incursionaron más allá de la línea divisoria del estrecho o penetraron en la zona de defensa aérea insular.
El récord diario se registró el pasado 18 de septiembre, cuando 103 aviones chinos sobrevolaron las inmediaciones de la isla.
Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil - se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.