En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Dinamarca estudia impuesto a eructos y flatulencias de las vacas para combatir el cambio climático
Se espera que el proyecto sea aprobado por el Parlamento de ese país.
La ganadería produce más gases contaminantes que el transporte. Foto: iStock
D e acuerdo con información brindada a través de la página web de las Naciones Unidas, la ganadería genera 18 por ciento más gases de efecto invernadero que el sector de transporte.
"El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación", dijo Henning Steinfeld, jefe de la Subdirección de Información Ganadera de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Un informe de la FAO declara que, la ganadería utiliza el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta y el 33 por ciento de la tierra cultivable se destina a producir forraje, material vegetal consumido por el ganado.
La deforestación, especialmente en Latinoamérica, es impulsada en gran parte por la creación de pastizales; el 70 por ciento de los bosques desaparecidos en el Amazonas se han convertido en áreas de pastoreo.
La ONU agrega que, la ganadería es una de las principales fuentes de metano, "un gas de efecto invernadero sumamente potente que contribuye al calentamiento global". Para entender su impacto, dicen que, si las vacas constituyeran un país, este ocuparía el tercer lugar en emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
A esta información, agregan que, para peparar una hamburguesa de cuatro libras se necesita alrededor de 1.695 litros de agua, dependiendo de dónde se fabrica.
Ante estas cifras, han recomenado adoptar medidas para controlar la producción ganadera y de la agricultura forrajera, para cuidar el medio ambiente.
La iniciativa de Dinamarca ante el cambio climático
Dinamarca busca que se apruebe un proyecto que genere impuestos para los ganaderos por los gases de efecto invernadero que emiten sus vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030.
Esta iniciativa es liderada por la primera ministra de la nación, Mette Frederiksen. El ministro de Impuestos Jeppe Bruus aseguró que el plan pretende reducir las emisiones de gases en un 70 por ciento de aquí hasta el 2030.
"Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045", dijo. "Dinamarca será el primer país del mundo en introducir un impuesto real sobre las emisiones de CO2 en la agricultura", agregó.
Los ganaderos daneses tendrán que pagar un impuesto de 300 coronas danesas (172.474 pesos colombianos aproximadamente) por tonelada de dióxido de carbono en 2030, y este gravamen aumentará a 750 coronas (431.259 pesos colombianos aproximadamente) en 2035.
Sin embargo, debido a una deducción del 60 por ciento del impuesto sobre la renta, el costo real será 120 coronas por tonelada (68.967 pesos colombianos aproximadamente) y aumentará a 300 coronas (172.239 pesos colombianos aproximadamente) en 2035.
El gobierno danés espera que el Parlamento del país, el Folketing, con 179 escaños, apruebe este proyecto.