En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Adriana Kugler, un paso más cerca de ser gobernadora de la Reserva Federal

La colombo-estadounidense acudió este miércoles al Senado para defender su nominación.

Adriana Kugler

Adriana Kugler Foto: McCourt School.

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como estadounidense de primera generación e hija de colombianos inmigrantes, tengo la suerte de haber vivido el sueño americano después de haber visto la pobreza y la adversidad”.
Estas fueron las palabras con las que la economista de origen colombiano Adriana Kugler inició este miércoles su comparecencia ante el Comité del Senado sobre Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos de Estados Unidos.
Sus declaraciones, que están disponibles en la página oficial del Comité, se dieron durante la audiencia de confirmación para ser gobernadora de la Reserva Federal (Fed) –banco central estadounidense–, un cargo al que la nominó el presidente Joe Biden a mediados de mayo, pero cuyo nombramiento debe votado por ese comité del Senado.
Kugler aprovechó la oportunidad para agradecer la nominación y contar detalles de su vida –y la de sus padres– que fueron “determinantes” en la carrera para ocupar uno de los cargos más importantes de la Fed.
“Mis padres trabajaron duro todos los días para asegurarse de que yo tuviera todas las oportunidades disponibles para tener éxito. Mi familia me ha inculcado la importancia de resiliencia y una ética de trabajo inquebrantable, así como el valor de retribuirles a los menos afortunados”, agregó Kugler.
De ser confirmada por el Senado, Kugler se convertiría en la primera latina en formar parte de la junta que lleva las riendas de la economía estadounidense en los más de 100 años de historia que tiene esa institución. Su nombramiento no debería tener obstáculos ya que los demócratas son mayoría en la Cámara alta.
Mis padres trabajaron duro todos los días para asegurarse de que yo tuviera todas las oportunidades disponibles para tener éxito.
“Estaré profundamente comprometida con una política monetaria que reduzca la inflación y promueva el empleo (…). En este momento, la inflación es crítica. Es muy importante seguir bajando la inflación a su meta del dos por ciento. Estoy comprometida con eso”, dijo tras hacer un exposición de cuáles serían sus prioridades en el cargo.
De otro lado, el senador demócrata Bob Menéndez, quien estuvo presente en la sesión, respaldó su nombramiento. “Esta nominación es una oportunidad dorada para mandar un mensaje claro y poderoso de que los deseos de los latinos son centrales para Estados Unidos”.
Hasta ahora, Kugler se ha desempeñado como directora ejecutiva del Grupo Banco Mundial para Estados Unidos. Es experta en mercados laborales, economía internacional y econometría aplicada, y ha publicado en las principales revistas.
Fue nombrada economista jefe del Departamento de Trabajo bajo la istración de Barack Obama (2009-2017), de la que Biden fue vicepresidente, y ha formado parte además de la junta de Ciencia, Tecnología y Política Económica de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos
CARLOS JOSÉ REYES
SUBEDITOR INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.