En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La histórica foto de Donahue, el último general de EE. UU. en Afganistán
Tras 20 años en el país asiático, el Pentágono confirmó la salida de sus tropas.
“Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables”, dijo este lunes el general Kenneth McKenzie, jefe del Comando Central de EE. UU. (Centcom), que supervisa las operaciones de las tropas en el Cuerno de África, Oriente Próximo y Asia Central.
El comandante Chris Donahue fue el último en salir de Kabul. Foto:JACK HOLT. AFP / US CENTCOM
McKenzie explicó que, pese a que el repliegue castrense se completó, aún sigue la misión diplomática para garantizar que más ciudadanos de EE. UU. y que “los afganos aptos” que quieran marcharse puedan hacerlo. Según la Casa Blanca, más de 5.000 estadounidenses salieron en las últimas semanas, pero otro grupo más pequeño, de unos 250, aún permanecía en Afganistán hasta este lunes.
El mayor general Chris Donahue, comandante de la 82.ª División Aerotransportada del Ejército de EE. UU., se convirtió en el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán, según reveló el Departamento de Defensa.
El Pentágono publicó en su cuenta de Twitter una fotografía del comandante poco antes de abordar un C-17, el avión militar que despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul.
Estados Unidos retiro hasta el último de sus hombres este lunes. Foto:AFP
En total, y de acuerdo con el general, desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaron el control de Kabul, más de 79.000 civiles han sido evacuados en vuelos militares de EE. UU. desde el aeropuerto Hamid Karzai, entre ellos los 5.000 estadounidenses. Junto con los vuelos de los países aliados de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123.000 civiles evacuados.
El presidente de EE. UU., Joe Biden –que ordenó el repliegue de las tropas en cumplimiento de un pacto firmado por su antecesor, Donald Trump–, seguía capoteando este lunes las críticas de rivales y amigos por el caótico final de la intervención militar en Afganistán. Los republicanos ya indicaban que el descalabro sería el centro de su campaña para recuperar el Congreso en 2022 y la Casa Blanca en 2024.
Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables
El mandatario dará hoy un discurso para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas en Afganistán más allá de hoy. El presidente señaló que esta fue la recomendación “unánime” de los dirigentes del Estado Mayor de la Defensa y de “todos” los comandantes sobre el terreno. Y agregó que, de acuerdo con el punto de vista de los jefes militares, la mejor forma de proteger a los soldados y las evacuaciones de civiles era poniendo fin a la misión castrense.
McKenzie recordó que la misión, que comenzó después del 11 de septiembre de 2001, fue “una misión que puso fin a Osama bin Laden, junto con sus colaboradores de Al Qaeda”. Y agregó: “No ha sido una misión barata. El costo han sido 2.461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20.000 heridos”. Además, aseguró que EE. UU. “siempre” se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico si es necesario.
Foto de archivo sin fecha muestra al disidente saudí Osama Bin Laden en un lugar no revelado dentro de Afganistán. Foto:Archivo AFP
Ya con los ojos puestos en el “día después”, la ONU exigió este lunes a los talibanes garantizar la salida segura de extranjeros y afganos del país. Además, hizo un llamado al mundo para que no les den la espalda a los refugiados.
En una reunión de emergencia convocada por Francia y Alemania, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución en la que piden no solo garantías en la fase final del éxodo acordado por EE. UU., que expira hoy, sino hacia adelante bajo el supuesto de que los afganos son libres y pueden salir del país si les parece.
Al hacerlo trajeron a colación declaraciones del propio régimen islámico, en las que se comprometía a permitir el flujo de nacionales por fronteras terrestres y en aviones. El texto fue aprobado por 13 de los 15 del Consejo, pues China y Rusia se abstuvieron.
Pero el pedido se quedó cortó en relación con la propuesta inicial del presidente francés, Emmanuel Macron, quien solicitó el establecimiento una “zona segura”, ubicada en el aeropuerto de Kabul y istrada por la ONU, para continuar con labores humanitarias en el país y el trámite de refugiados. La resolución final, según fuentes, terminó “aguada” para evitar la oposición de China y Rusia, con poder de veto.
No ha sido una misión barata. El costo han sido 2.461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20.000 heridos
Aún en su versión final y disminuida, pocos creen que los talibanes acogerán el pedido de la comunidad internacional, pues también han dicho que los afganos deben permanecer en Afganistán para ayudar en la reconstrucción del país.
Ese, en cierto sentido, será el nuevo pulso con un régimen que paralelamente quiere ser reconocido como un actor legítimo y sabe que se expone a fuertes sanciones económicas u otra intervención por razones humanitarias en el futuro.
EE. UU., de hecho, anunció este lunes que no piensa mantener una presencia diplomática permanente en el país a partir de mañana y se ha negado, de momento, a precisar si reconocerá al nuevo gobierno talibán.
El cumplimiento de la fecha límite del 31 de agosto está condicionado por los talibanes. Foto:Drew Angerer. AFP
En ese contexto, el alto comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, cuestionó que el mundo se esté concentrando en la “visión estrecha” de las evacuaciones de última hora sin pensar en el drama que se avecina para los 39 millones de afganos que permanecerán en el país. “(...) No debemos darles la espalda porque una crisis humanitaria mucho mayor solo está empezando”, dijo.
Si bien EE. UU. sostiene que ha facilitado la salida en estas semanas de al menos 100.000 afganos, se estima que son cientos de miles más los que están en riesgo ahora que los talibanes han llegado al poder y Occidente va de salida. Desde la perspectiva de Washington, sin embargo, lo urgente era sacar del país a soldados y ciudadanos estadounidenses que aún permanecían en Afganistán en medio de una situación de seguridad que seguía deteriorándose.
Este lunes, el aeropuerto de Kabul fue blanco de un ataque con cinco cohetes que fueron neutralizados por el sistema antimisiles que tiene instalado EE. UU. para defender este último fragmento de territorio “neutral”, el cual la semana pasada fue el escenario de un atentado en el que murieron 13 soldados de EE. UU. y al menos 170 afganos.
EE. UU. respondió al ataque con el bombardeo a una residencia supuestamente habitada por un miembro del Estado Islámico K, el grupo terrorista que se atribuyó el atentado. Y este domingo lanzó otro misil desde un dron que destruyó una parte de un carro bomba, pero que les costó la vida a 10 civiles, entre ellos niños, según testigos en Kabul.