En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Albert Fish: la dramática historia del asesino serial más temido de Nueva York
El asesino serial y caníbal fue juzgado en 1935 por el asesinato de al menos 5 niños
En la historia de los asesinos seriales de Nueva York, Albert Fish, también conocido inicialmente como Frank Howard, se convirtió en uno de los criminales más temidos. Su historia está marcada por una serie de crímenes atroces que incluyeron el canibalismo y estremecieron a la ciudad.
Albert Fish fue juzgado en 1935 White Plains, al noreste de la isla de Manhattan. Aunque la defensa argumentó problemas de salud mental, el jurado lo declaró culpable tras un juicio de 10 días. Los expertos lo diagnosticaron con "personalidad psicopática sin psicosis".
La macabra historia de Fish comenzó cuando, respondiendo a un anuncio de trabajo, ofreció empleo a Edward Budd y su amigo Willie en su granja. Inicialmente la contratación no se concretó, lo cual fue notificado por Fish mediante una carta que posteriormente formó parte de las evidencias en su contra.
En una visita posterior, Fish se fijó en la hermana menor de Budd, llamada Gracie, y le propuso unirse a él para celebrar su cumpleaños. Tras esta invitación, Fish desapareció, llevándose consigo a Gracie. La familia denunció su desaparición a la policía, marcando el inicio de una serie de eventos aterradores.
Asesinato de Gracie Budd y desapariciones subsecuentes
La familia Budd recibió una carta detallando la mutilación y asesinato de Gracie, cuya caligrafía coincidía con la nota previa de Howard. Poco después, otro niño, Billy Gaffney de cuatro años, desapareció mientras jugaba con su vecino, quien afirmó que "el hombre del saco" se lo llevó. En breve, Francis McDonnell, de ocho años, también se esfumó mientras jugaba en su porche. Sus amigos lo vieron adentrarse en el bosque con un anciano de cabello gris. La ciudad estaba sumida en el miedo.
La búsqueda del "hombre gris" resultó infructuosa inicialmente. Sin embargo, la carta de la familia Budd fue clave; en ella se encontró el emblema de la Asociación Benéfica de Jefes de Policía de Nueva York (NYC PBA), que es el sindicato policial más grande de la ciudad. Todos sus debieron proporcionar muestras de escritura para comparación.
Un conserje confesó haber tomado papel de las cartas y dejarlas en su antigua pensión. La casera confirmó que un anciano que coincidía con la descripción había vivido allí y se había marchado recientemente. Este inquilino resultó ser Albert H. Fish.
Albert Fish también fue conocido como el Hombre Gris, el Vampiro de Brooklyn o el Hombre Lobo de Wysteria Foto:Biblioteca del Congreso
Confesiones y juicio de Albert Fish
Fish itió haber planeado asesinar a Edward Budd y su amigo Willie, pero cambió de opinión al ver a Gracie, a quien deseaba matar desesperadamente. La llevó al campo, la estranguló, decapitó y desmembró.
Al discutir el asesinato de Billy Gaffney, describió cómo lo ató, golpeó, bebió su sangre y cocinó partes de su cuerpo. A pesar de encuentros previos con la policía, Fish siempre había evitado cargos.
Los registros del juicio destacan que, durante sus confesiones, mostró una calma inusual para alguien con psicosis, itiendo disfrutar infligiendo dolor y experimentándolo. Tenía una obsesión por los niños, principalmente niños varones, y una compulsión por escribir y enviar cartas obscenas. Un examen de rayos X reveló agujas incrustadas entre su ano y escroto.