En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
China supera a Estados Unidos en popularidad global, según encuesta mundial que incluye a Colombia
Entre 100 naciones estudiadas en el DPI, 85 ven a China con mejores ojos frente a 15 inclinadas por Washington.
Mapa mundial de popularidad. En azul, EE. UU. es más popular. En rojo, China es más popular. Foto: Internacional
Nuevo informe del Índice de Percepción Democrática señala que, entre las 100 naciones estudiadas, 85 ven a China con mejores ojos frente a los 15 que se inclinaron por Washington.
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de este año, la reputación global de Estados Unidos ha venido en caída libre. Al tal punto que, incluso China, un régimen autoritario, es vista de manera más positiva que Washington a nivel mundial.
Eso de acuerdo con un nuevo reporte de la Fundación para la Alianza Democrática, una institución liderada por el ex secretario general de la Otán, Anders Fogh Rasmussen, y que anualmente publica su Índice de Percepción Democrática (DPI por su sigla en inglés).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP
El DPI basó sus conclusiones en entrevistas con más de 110.000 personas en 100 países del mundo.
Según el estudio, la imagen de Estados Unidos cayó de una valoración neta positiva del 22 por ciento en 2024 a un menos cinco (-5) por ciento en 2025. Es decir, una caída neta de 27 puntos en solo cuatro meses.
En su modelo, el DPI establece la popularidad de un país midiendo la diferencia entre la proporción de encuestados con una percepción positiva menos aquellos con una percepción negativa.
Entre todos los países, Estados Unidos solo obtuvo un margen positivo en el 45 por ciento de ellos, comparado con el 76 por ciento que registró el año anterior.
La caída en la imagen de Estados Unidos ha sido especialmente pronunciada en países de la Unión Europea y Canadá.
Aunque las razones varían, el reporte atribuye el declive a la retórica negativa de Trump contra sus antiguos aliados y la imposición unilateral de aranceles el mes pasado.
"El presidente Trump ha lanzado una guerra comercial, ha reprendido al presidente de Ucrania en la Oficina Oval, ha hecho que los aliados se sientan vulnerables y que los enemigos se sientan envalentonados. Por eso no me sorprende tan aguda caída", dijo Rasmussen.
En contraposición, China ha mejorado su posición global, superando por primera vez a Estados Unidos en percepción positiva general, con una puntuación neta del 14 por ciento.
De hecho, Pekín saca mejores marcas que Estados Unidos en una gran mayoría de los países donde se hicieron encuestas.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue creada por el presidente Xi Jinping en 2013. Foto:Composición EL TIEMPO
Entre las 100 naciones, 85 de ellos vieron a China con mejores ojos frente a los 15 que se inclinaron por Washington.
Así es la percepción de Estados Unidos y China en Colombia y otros países
En el caso específico del hemisferio Occidental, todos los países, salvo Brasil, Costa Rica, Honduras y República Dominicana, se inclinaron por el gigante asiático.
En el caso de Colombia, la percepción neta de Estados Unidos fue O -es decir, igual número de personas tuvieron una imagen negativa y positiva-, mientras que hubo 19 puntos favorable hacia Pekín (+19).
Un dato relevante y que se da justo tras la visita del presidente Gustavo Petro al gigante asiático, donde acordó la intención de ingreso del país a la Iniciativa de la Franja y Ruta, pero que fue ampliamente cuestionada por la istración Trump que, en represalia, anunció que vetará los préstamos del país ante la banca multilateral.
Entre todos, Canadá, con una percepción negativa del 47 por ciento, fue el país de la región donde más oposición se registró hacia Estados Unidos, seguido por Perú (-28), Ecuador (-26) y México (-24).
En Europa, la situación fue muy similar, pero con números negativos aún más agudos: Suecia (-50), Turquía (-50), Alemania (-44), España (-42) y Noruega (-39 por ciento).
Elon Musk es asesor presidencial. Foto:AFP
Donald Trump: la razón central de históricos números negativos en popularidad de Estados Unidos
Aunque la popularidad de Estados Unidos a nivel global ya había comenzado a caer desde el 2023 tras su apoyo incondicional a Israel en la guerra en Gaza, es la primera vez en la historia de este sondeo que baja a terreno negativo.
Así mismo, la antipatía que ahora despierta en países que antes lo consideraban un aliado es también histórica desde la perspectiva del DPI.
En gran media, la reputación o imagen de Trump se alineó con la de Estados Unidos en general.
De hecho, de acuerdo con el informe, Trump obtuvo la puntuación más baja entre un grupo diverso de figuras políticas, culturales y espirituales como Elon Musk, Bill Gates, el fallecido papa Francisco, Taylor Swift y Kim Kardashian.
Incluso, fue superado por el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
En el sondeo, solo un 27 por ciento de los encuestados expresó una opinión positiva del republicano frente a un 58 por ciento que lo valoró de manera negativa.
En el caso de Jinping, obtuvo un 32 por ciento de imagen positiva frente a un 31 por ciento de imagen negativa, a su vez Putin contó con 32 por ciento que lo ven de forma positiva y un 49 por ciento negativa, respectivamente.