En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Cómo será la visa de Estados Unidos en 30 años, según la inteligencia artificial?

• Este documento migratorio va a evolucionar y será más seguro, según predijo la IA. 

• La inteligencia artificial será clave en la emisión de visas.

Con Trump en la presidencia: ¿es mal momento para pedir la visa de turista?
Visa del futuro

Las visas sufrirán cambios importantes. Foto: Generador de imágenes de Bing

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de los extranjeros que quieren ingresar a territorio estadounidense necesitan tramitar una visa, un documento que tiene estrictas reglas de aprobación y que en los siguientes años mejorará su nivel de seguridad gracias al uso de tecnología y al cambio en las políticas migratorias, de acuerdo con predicciones hechas por la inteligencia artificial ChatGPT.
La plataforma digital desarrollada por OpenAI explicó que para el año 2055 es muy probable que la visa estadounidense sea completamente diferente y que, incluso, deje de entregarse físicamente y se convierta en un documento totalmente digital.
Estos son los seis cambios que ChatGPT predijo sufrirá la visa de Estados Unidos en 30 años:
  1. Visa digital. Es probable que las visas estén basadas en datos biométricos como el reconocimiento facial y las huellas dactilares, por lo que podría dejar de ser necesario contar con un documento físico y la identidad de las personas podría verificarse automáticamente y sin o. De ser así, la visa sería almacenada en una billetera digital que los viajeros cargarían en sus dispositivos móviles.
  2. La solicitudes serían evaluadas por inteligencia artificial. Sistemas digitales podrían analizar los datos personales, como los antecedentes, el nivel de riesgo de los solicitantes, su historial de viajes y patrones de comportamiento para apoyar la aprobación o negación de una visa.
  3. Visas instantáneas. En los próximos años las personas podrían dejar de solicitar una visa tradicional y acceder automáticamente a un permiso para ciertos tipos de viaje, especialmente para negocios o turismo. Ello si se logra una mayor cooperación en el intercambio de información entre naciones.
  4. Visas globales. Gracias a la creciente interconexión mundial, existe la posibilidad de que diversos países lleguen a acuerdos para crear visas globales que permitan a los viajeros moverse entre varios países con un solo permiso.
  5. Visas para trabajadores digitales y desastres naturales. Debido al cambio climático, muchas personas podrían verse forzadas a migrar y, en ese sentido, podrían desarrollarse nuevas categorías de visa para personas desplazadas por desastres naturales. También podrían existir visas para quienes realizan trabajo remoto.
  6. Mayor seguridad en las visas. El intercambio de datos de seguridad entre naciones podría permitir un control más estricto sobre quién entra y sale de Estados Unidos. Ello podría incluir integración de información personal como las redes sociales.
Visa del futuro

Las visas serán totalmente digitales para el año 2055, según la IA. Foto:Generador de imágenes de Bing

Más allá de todos detalles provistos, cabe destacar que la inteligencia artificial realiza estimaciones según su base de datos y que no tiene la capacidad de predecir cómo evolucionará esta documentación.

Cambios en la renovación de visas en 2025

Mientras espera para ver si las predicciones de ChatGPT con respecto a las visas en los siguientes 30 años se vuelven una realidad, considere que hay nuevas condiciones para la renovación de este documento en 2025.
De acuerdo con el Departamento de Estado, se aprobaron dos importantes cambios con respecto a la renovación de visas:
  • Ahora solo se tiene un margen de 12 meses para realizar la renovación sin acudir a una entrevista presencial. El periodo anterior era de 48 meses.
  • Únicamente se podrá realizar la renovación automática si es que se busca la misma categoría de visa. Así, por ejemplo, quien ingresó a Estados Unidos con una visa de estudiante y luego obtuvo una visa de trabajo, deberá presentar nuevamente su solicitud y acudir a una entrevista, lo que puede implicar tiempos de espera más largos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.