En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nueva York registra aumento de hospitalizaciones de niños por covid-19

Esta alarmante situación se suma a los 'estragos' de la variante ómicron en el país norteamericano.

ABECÉ DE LA VACUNACIÓN

El boom arrancó hace dos semana con la apertura y la invitación de Estados Unidos a los viajeros de países en los que el  a las vacunas es aún difícil o lento. Pero ya son varios los países del mundo que ofrecen el turismo de vacunas, entre ellos Cuba, Turquía, Rusia y Dubai.

ABECÉ DE LA VACUNACIÓN El boom arrancó hace dos semana con la apertura y la invitación de Estados Unidos a los viajeros de países en los que el a las vacunas es aún difícil o lento. Pero ya son varios los países del mundo que ofrecen el turismo de vacunas, entre ellos Cuba, Turquía, Rusia y Dubai. Foto: Afp

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades sanitarias de Nueva York constatan un alza en las hospitalizaciones de niños por el coronavirus, mientras la variante ómicron continúa propagándose por Estados Unidos, en tanto la Casa Blanca prometió este domingo resolver la escasez de pruebas de covid-19.
El Departamento de Salud del estado de Nueva York "supervisa de cerca una tendencia al alza de las hospitalizaciones pediátricas asociadas al covid-19", según un comunicado publicado el viernes.
"La mayor alza concierne a la ciudad de Nueva York, con ingresos que se han cuadruplicado" entre la semana del 5 de diciembre y la del 19 de diciembre, precisó el gobierno local.
La mitad de esos ingresos corresponden a niños menores de 5 años, los cuales no están aún en edad de ser vacunados.
Dos jubilados latinos, ella de 81 y el de 80, reciben su tercera dosis de Pfizer en Pasadena, California.

Dos jubilados latinos, ella de 81 y el de 80, reciben su tercera dosis de Pfizer en Pasadena, California. Foto:Robyn Beck. AFP

El número de casos de covid-19 sigue aumentando drásticamente en Estados Unidos debido a la propagación de la variante ómicron, con un promedio de más de 175.000 nuevos contagios diarios en la última semana, según datos del domingo de los CDC, principal agencia federal de salud pública.
En este panorama, se observa una escasez de pruebas de covid-19 en el país, que coincide con una demanda especialmente alta de pruebas, en particular de kits para realizarse en casa, con motivo de las vacaciones de fin de año.
"Uno de los problemas en este momento es que (las pruebas) no estarán completamente disponibles para todos hasta enero", aseguró este domingo el doctor Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia.
"Estamos abordando el problema de las pruebas y, muy pronto, eso se solucionará", dijo el epidemiólogo a la cadena 'ABC', reconociendo también su frustración por esta escasez. Dichos eventos coincidentes son en parte responsables de la "alta demanda" y de la consiguiente escasez de pruebas, según Fauci.
Personas haciendo fila en Times Square para hacerse una prueba de covid-19.

Personas haciendo fila en Times Square para hacerse una prueba de covid-19. Foto:AFP

"Obviamente tenemos que hacerlo mejor", comentó.
El presidente Joe Biden anunció la semana pasada la compra por el gobierno federal de unos 500 millones de kits que se entregarán gratuitamente a quien los solicite.
Pero estas pruebas recién estarán disponibles en enero, lo que alimenta fuertes críticas contra la Casa Blanca, cuya estrategia para combatir el covid-19 se ha centrado principalmente en la vacunación.
El 6 de diciembre, días después de que se detectara por primera vez la presencia de ómicron en Estados Unidos, ante preguntas de la prensa la portavoz presidencial, Jen Psaki, se limitó a responder: "Deberíamos enviar a todos los estadounidenses una prueba gratuita, ¿verdad?".
Refiriéndose a las características de ómicron, Fauci indicó este domingo que se trata de una variante "extraordinariamente contagiosa", pero citó estudios realizados en Sudáfrica y Reino Unido que parecen indicar una menor peligrosidad de los casos.

Más noticias

AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.