En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuál es la ciudad de Nueva York más amable con los migrantes, según ChatGPT?

Se le consultó a la inteligencia artificial por esto y la respuesta fue contundente.

Nueva York

Nueva York es conocida por su trato a los migrantes.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Nueva York es uno de los destinos favoritos de Estados Unidos. Todos los años, millones de personas realizan un viaje a la Gran Manzana con la intención de descubrir algunos de los rincones más emblemáticos de este lugar. Pero, cuando se trata de mudarse, puede surgir la pregunta de si esta u otra ciudad del estado es la más amigable para los migrantes. Se le consultó a ChatGPT por esto y la inteligencia artificial dio su respuesta.

Lo primero que vale la pena señalar es que Nueva York cuenta con uno de los costos de vida más elevados del país. Por lo que vivir en el estado no es tan fácil. La parte positiva es que se trata de una zona en la que los migrantes suelen ser muy bien recibidos.
Si su sueño es vivir en Estados Unidos, y ha considerado el estado de Nueva York, en esta ocasión le preguntamos a ChatGPT cuál sería la mejor opción. Cabe remarcar que se trata de una inteligencia artificial que ha sorprendido al mundo debido a su capacidad de responder a todo tipo de preguntas con un lenguaje natural.
El sistema desarrollado por la empresa OpenAI respondió que no hay una respuesta definitiva, ya que la percepción de amabilidad hacia los migrantes puede variar según las experiencias individuales y los criterios utilizados para medirla. Sin embargo, sí compartió una opción específica en donde se sabe que este sector es bien recibido.
La ciudad de Nueva York es conocida por su diversidad y su historia como un crisol de culturas. Muchos la consideran una ciudad acogedora para los migrantes debido a su gran población que tiene un origen extranjero, lo que ha derivado en una rica mezcla de culturas.
Asimismo, la Gran Manzana tiene una larga historia de inclusión y apoyo a comunidades de diferentes orígenes y es conocida por su actitud progresista hacia la inmigración y por ofrecer una amplia gama de servicios y recursos para ayudar a esta población a integrarse a la sociedad.
No obstante, ChatGPT especifica que, al final, todo depende de las experiencias individuales, por lo que, no se puede garantizar que efectivamente Nueva York abra sus brazos a todos los migrantes.
Durante una semana, Polly Logan y Joan Roca recorrieron la Gran Manzana.

La Gran Manzana ha brindado un buen trato de los migrantes.  Foto:Getty

Crisis en Nueva York debido a los migrantes

Una manera de demostrar que, en verdad, la ciudad de Nueva York está abierta a los migrantes, es su actual política de apoyo a los indocumentados. Sin embargo, su alcalde ha mencionado que ello está llegando a un límite.
La ciudad ha tenido que destinar millones de dólares para pagar alojamiento y servicios a los inmigrantes que están en espera de regular su situación. Incluso, se calcula que más de 100 hoteles han acordado convertirse en refugios de emergencia.
Y es que la situación está implicando una enorme carga financiera para la ciudad, considerando que casi 200.000 inmigrantes han llegado desde la primavera de 2022.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.