
Noticia
Cuánto deberíamos dormir en la siesta, según Harvard
Existen diversas estrategias para descansar de manera efectiva.
Dormir bien mejora su bienestar general Foto: iStock

REDACTORActualizado:
- 10 a 20 minutos: ideal para una mejora rápida en el estado de alerta y el rendimiento cognitivo. Esta duración permite a usted entrar en las etapas más ligeras del sueño, proporcionando un impulso de energía sin causar desorientación.
- 30 minutos: puede proporcionar beneficios similares a los de 10 minutos, pero con un riesgo ligeramente mayor de experimentar inercia del sueño. Es importante considerar la planificación de la siesta para evitar un impacto negativo en el sueño nocturno.
Estrategias para una siesta efectiva, según Harvard
- Hora ideal para la siesta: realice su siesta a primera hora de la tarde, cuando el cuerpo experimenta una caída natural en el nivel de alerta debido al ritmo circadiano. Esto ayudará a minimizar el impacto en su sueño nocturno.
- Ambiente de la siesta: asegúrese de que el espacio para la siesta esté oscuro, fresco y libre de distracciones.
- Tiempo de transición: permítase unos 10 minutos para despertarse y adaptarse antes de emprender tareas que requieran esfuerzo mental o físico.
Dormir en un entorno higiénico es clave, según Harvard Foto:iStock
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.