En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cuánto deberíamos dormir en la siesta, según Harvard

Existen diversas estrategias para descansar de manera efectiva.

La postura al dormir puede influir significativamente en la salud general.

Dormir bien mejora su bienestar general Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las siestas pueden ser una herramienta muy valiosa para mejorar el bienestar y el rendimiento en las personas, pero la clave está en saber cuánto dormir para maximizar sus beneficios. Según la investigación y las recomendaciones de Harvard, la duración óptima de descanso puede variar según sus necesidades personales y el contexto en el que se encuentre. 
El portal Harvard Health aclara que, antes de decidir cuánto tiempo debería dormir durante la siesta, es esencial comprender por qué pueden ser beneficiosas. Si se encuentra bien planificada, puede mejorar el rendimiento cognitivo, la creatividad y el estado de alerta. Investigaciones realizadas por la NASA y la istración Federal de Aviación demostraron que una siesta corta puede aumentar la capacidad de concentración y el rendimiento, especialmente en tareas complejas.
Con este escenario, la prestigiosa universidad recomienda que duren entre 10 y 30 minutos para evitar la inercia del sueño, un estado de somnolencia y desorientación que puede ocurrir al despertarse de ciclos de sueño más profundos. Aquí le detallamos los beneficios de siestas dentro de este rango de tiempo, según el portal citado:
  • 10 a 20 minutos: ideal para una mejora rápida en el estado de alerta y el rendimiento cognitivo. Esta duración permite a usted entrar en las etapas más ligeras del sueño, proporcionando un impulso de energía sin causar desorientación.
  • 30 minutos: puede proporcionar beneficios similares a los de 10 minutos, pero con un riesgo ligeramente mayor de experimentar inercia del sueño. Es importante considerar la planificación de la siesta para evitar un impacto negativo en el sueño nocturno.
Si bien algunas siestas pueden extenderse hasta 60 minutos, Harvard y otros expertos advierten que prolongar el sueño más allá de este tiempo puede estar asociado con riesgos para la salud, incluidos problemas cardiovasculares. Las siestas prolongadas pueden llevar a una mayor cantidad de sueño profundo, lo que puede interferir con el ciclo natural de sueño-vigilia y causar dificultades para dormir por la noche.

Estrategias para una siesta efectiva, según Harvard

Para obtener los máximos beneficios de su siesta sin afectar su ritmo circadiano, Harvard aclara que considere las siguientes estrategias:
  • Hora ideal para la siesta: realice su siesta a primera hora de la tarde, cuando el cuerpo experimenta una caída natural en el nivel de alerta debido al ritmo circadiano. Esto ayudará a minimizar el impacto en su sueño nocturno.
  • Ambiente de la siesta: asegúrese de que el espacio para la siesta esté oscuro, fresco y libre de distracciones.
  • Tiempo de transición: permítase unos 10 minutos para despertarse y adaptarse antes de emprender tareas que requieran esfuerzo mental o físico.
dormir

Dormir en un entorno higiénico es clave, según Harvard Foto:iStock

A pesar de la percepción de que las siestas pueden ser vistas como una señal de pereza, la evidencia sugiere que pueden mejorar la productividad y el rendimiento laboral. Los estudios demostraron que pueden aumentar la creatividad y el rendimiento cognitivo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.