En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Desesperanza entre los solicitantes de asilo tras el recrudecimiento de políticas fronterizas de Donald Trump
La cancelación de citas de solicitud de asilo aumentaría la migración por vías ilegales.
Solicitantes de asilo en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y ACNUR en Tijuana, México. Foto: Guillermo Arias / AFP
La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas para asilo a través del programa CBP One ha generado incertidumbre entre las personas migrantes varadas en la frontera norte de México, región que atraviesa un profundo desafío logístico y humanitario, sin claridad sobre nuevas alternativas.
La colombiana Margelis Tinoco, una de las afectadas por la cancelación de las citas, viajó desde su país y atravesó la peligrosa selva del Darién junto con su hijo, con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Con un nudo en la garganta, relató que fue devastador enterarse a través de un mensaje en su teléfono de que la cita ya estaba eliminada. “Me desplomé de la tristeza de lo que estaba pasando, de que ya no podía ingresar a los Estados Unidos y con un hijo que me estaba preguntando, ‘¿mamá, y ahora qué vamos a hacer?’, y yo sin respuesta”, añadió.
Tinoco, quien perdió a un hijo en Colombia y teme por la seguridad de sus familiares en zonas violentas, como el Catatumbo, destacó la falta de alternativas para quienes buscan una vida mejor y pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, consideración con la comunidad migrante.
“No somos lo que se piensa, no estoy yo sola, atrás de mí vienen miles y miles de inmigrantes que necesitan una oportunidad”, expresó con desespero.
Migrantes varados en la frontera norte de México. Foto:EFE
Impacto en la frontera
Mientras la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, se convierte en un símbolo de la tensión y el sufrimiento que enfrentan quienes buscan un futuro mejor en EE.UU., organizaciones como "El Buen Samaritano" enfrentan nuevos retos para atender a quienes han quedado en el limbo migratorio.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue, explicó las reacciones y preocupaciones que ha suscitado esta medida: “(Para) algunas personas que estaban con nosotros, que ya tenían tiempo esperando con la aplicación CBP One, fue algo frustrante enterarse de que ya era cancelada, y pues vino desánimo, vino tristeza”.
El albergue, con capacidad para 180 personas, actualmente atiende a 21 migrantes; sin embargo, Fierro anticipa un aumento de la llegada de personas rechazadas o deportadas.
El pastor además advirtió de que la cancelación del programa de citas para migrantes podría desencadenar varias reacciones, desde quienes podrían optar por regresar a sus lugares de origen hasta quienes podrían intentar establecerse en México.
Por su parte, Tinoco y otros migrantes siguen esperando un cambio en las políticas migratorias que les permita buscar una vida mejor, mientras el sueño de cruzar la frontera parece más lejano que nunca. “Yo me dije, ‘ya voy a entrar, vamos a empezar a trabajar, nos vamos a estabilizar’, y cuando menos pensé, todo se vino abajo, se me cerró (la cita) como cerrarse una puerta”, concluyó la colombiana.
*Con información de Efe
En EE. UU. todos tienen derechos constitucionales. Foto: