En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Desesperanza entre los solicitantes de asilo tras el recrudecimiento de políticas fronterizas de Donald Trump

La cancelación de citas de solicitud de asilo aumentaría la migración por vías ilegales.

AFP

Solicitantes de asilo en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y ACNUR en Tijuana, México. Foto: Guillermo Arias / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas para asilo a través del programa CBP One ha generado incertidumbre entre las personas migrantes varadas en la frontera norte de México, región que atraviesa un profundo desafío logístico y humanitario, sin claridad sobre nuevas alternativas.
La colombiana Margelis Tinoco, una de las afectadas por la cancelación de las citas, viajó desde su país y atravesó la peligrosa selva del Darién junto con su hijo, con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Con un nudo en la garganta, relató que fue devastador enterarse a través de un mensaje en su teléfono de que la cita ya estaba eliminada. “Me desplomé de la tristeza de lo que estaba pasando, de que ya no podía ingresar a los Estados Unidos y con un hijo que me estaba preguntando, ‘¿mamá, y ahora qué vamos a hacer?’, y yo sin respuesta”, añadió.
Tinoco, quien perdió a un hijo en Colombia y teme por la seguridad de sus familiares en zonas violentas, como el Catatumbo, destacó la falta de alternativas para quienes buscan una vida mejor y pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, consideración con la comunidad migrante.
“No somos lo que se piensa, no estoy yo sola, atrás de mí vienen miles y miles de inmigrantes que necesitan una oportunidad”, expresó con desespero.
.

Migrantes varados en la frontera norte de México. Foto:EFE

Impacto en la frontera

Mientras la fronteriza Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, se convierte en un símbolo de la tensión y el sufrimiento que enfrentan quienes buscan un futuro mejor en EE.UU., organizaciones como "El Buen Samaritano" enfrentan nuevos retos para atender a quienes han quedado en el limbo migratorio.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue, explicó las reacciones y preocupaciones que ha suscitado esta medida: “(Para) algunas personas que estaban con nosotros, que ya tenían tiempo esperando con la aplicación CBP One, fue algo frustrante enterarse de que ya era cancelada, y pues vino desánimo, vino tristeza”.
El albergue, con capacidad para 180 personas, actualmente atiende a 21 migrantes; sin embargo, Fierro anticipa un aumento de la llegada de personas rechazadas o deportadas.
El pastor además advirtió de que la cancelación del programa de citas para migrantes podría desencadenar varias reacciones, desde quienes podrían optar por regresar a sus lugares de origen hasta quienes podrían intentar establecerse en México.
Por su parte, Tinoco y otros migrantes siguen esperando un cambio en las políticas migratorias que les permita buscar una vida mejor, mientras el sueño de cruzar la frontera parece más lejano que nunca. “Yo me dije, ‘ya voy a entrar, vamos a empezar a trabajar, nos vamos a estabilizar’, y cuando menos pensé, todo se vino abajo, se me cerró (la cita) como cerrarse una puerta”, concluyó la colombiana.
*Con información de Efe
En EE. UU. todos tienen derechos constitucionales.

En EE. UU. todos tienen derechos constitucionales. Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.