En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Donald Trump afirma que las elecciones en Venezuela 'no fueron libres ni justas', y culpó de ello a Kamala Harris

El candidato republicano acusó a su presumible rival demócrata de haber cerrado con Nicolás Maduro 'uno de los peores acuerdos de todos los tiempos'.

Donald Trump durante un mitin en Carolina del Norte.

Donald Trump durante un mitin en Carolina del Norte. Foto: Getty Images via AFP

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, afirmó este jueves que las elecciones venezolanas "no fueron libres ni justas", y culpó de ello a su presumible rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
El magnate neoyorquino reaccionó por primera vez a los comicios venezolanos del domingo, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro, en unos resultados cuestionados por la oposición y buena parte de la comunidad internacional.
En un mensaje en la red social Truth, Trump insultó a la vicepresidenta, a la que llamó "loca Kamala Harris" y la acusó de haber cerrado con Maduro "uno de los peores acuerdos de todos los tiempos".
La vicepresidenta y virtual candidata demócrata a las elecciones, Kamala Harris.

La vicepresidenta y virtual candidata demócrata a las elecciones, Kamala Harris. Foto:AFP

Se refería a la liberación por parte de la istración de Joe Biden de Álex Saab, presunto testaferro de Maduro, y al alivio de sanciones al petróleo venezolano, que Washington acabó revirtiendo seis meses después por la inhabilitación electoral de la líder opositora venezolana María Corina Machado.
"La loca Kamala ayudó a liderar la liberación del principal lavador de dinero de Maduro, y a sus dos sobrinos narcotraficantes convictos, a cambio de una promesa obviamente falsa de elecciones libres y justas para el pueblo de Venezuela. ¡NO FUERON LIBRES NI JUSTAS!", esgrimió Trump.
El republicano criticó que "el pueblo venezolano NO OBTUVO NADA" y afirmó que "gran parte de la sangre" de los venezolanos "está en manos de políticos estadounidenses peligrosamente progresistas y fracasados como la loca Kamala Harris y el corrupto Joe Biden".
El bloque opositor mayoritario de Venezuela asegura haber recolectado la mayoría de las actas de las elecciones del domingo que, afirman, dan la victoria aplastante a su candidato, Edmundo González, quien cuenta con el apoyo de María Corina Machado, y miles de personas han salido a las calles a protestar durante los últimos días.
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), creó una página web en la que publicó el "81 %" de las actas, que confirman, según el bloque, que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con 7,1 millones de votos, una diferencia de 37 % respecto a Maduro.
Al día siguiente de la elección, Maduro fue confirmado como presidente por un CNE que, por primera vez en su historia reciente, no había publicado los resultados detallados.

Al día siguiente de la elección, Maduro fue confirmado como presidente por un CNE que, por primera vez en su historia reciente, no había publicado los resultados detallados. Foto:Getty Images

La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia, México y España, entre otros países, han pedido al CNE que publique sus actas para verificar la supuesta victoria de Maduro.
Cuatro días después de las votaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que presume de tener "el mejor sistema" comicial del mundo, no ha publicado los resultados completos, luego del primer boletín -construido con el 80 por ciento de las actas-, según el cual Maduro -en el poder desde 2013- fue reelegido para un tercer sexenio al acumular el 51,2 por ciento de los votos.
Luego del primer boletín, el CNE no ha emitido más información, mientras que los rectores electorales han convocado y cancelado dos declaraciones públicas en las últimas horas, pese a que desde el martes venció el plazo legal para la totalización de las actas.
El mutismo oficial, que incluye la caída de la web del CNE, impide conocer nuevos datos sobre las elecciones, cuyo cronograma establecía que mañana deben ser publicados los resultados de cada una de las 30.026 mesas de votación usadas el domingo pasado.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una protesta el martes con las actas en la mano.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una protesta el martes con las actas en la mano. Foto:Getty Images

¿La istración de Biden levantó medidas contra Venezuela?

Hay que tener en cuenta que la istración de Biden suspendió algunas de las sanciones contra Venezuela durante seis meses (las reimpuso en abril) para facilitar el acuerdo de Barbados que condujo al actual proceso electoral donde la oposición -según las actas de votación que han revelado- ganó los comicios. 
Por otro lado, un artículo publicado esta semana por el 'Washington Post' señala que buena parte de la crisis migratoria que está viviendo Estados Unidos en su frontera sur emana de las sanciones que impuso Trump durante su gobierno porque provocaron un éxodo masivo de venezolanos. 
Según el 'Post', los funcionarios de la época le advirtieron de la consecuencia adversa que generaría esa política pero este optó por ignorarla. Desde entonces han llegado más de un millón de venezolanos a Estados Unidos, según cifras oficiales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.