En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Donald Trump regresa al poder en Estados Unidos, ¿por qué expertos advierten de un 'caos global'?

Su agenda extrema, controvertida y de alto impacto en un mundo polarizado y con elevada desconfianza en el modelo democrático, puede marcar el rumbo de la historia.

1
Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN WASHINGTONActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La temperatura en Washington de este lunes, día de la esperada posesión presidencial de Donald Trump, rondará los menos 10 grados Celsius por cuenta de un peligroso vórtice polar que descenderá sobre buena parte de Estados Unidos. Sin embargo, para la mayoría de los seguidores del republicano que se dirigen a la capital estadounidense para acompañarlo, el intenso frío no opaca la acalorada emoción que sienten de poder ver al popular líder en vivo y en directo, incluso cuando, por primera vez en décadas, la ceremonia fue trasladada al interior del Capitolio para evitar riesgos.

El intenso frío no opaca la acalorada emoción de ver al popular líder en vivo y en directo. Foto:AFP

A su vez, para muchos más, no solo en Estados Unidos, sino en muchas partes del mundo, la invernal tormenta que baja del norte es una especie de analogía de lo que está por venir.
Aunque nadie conoce a ciencia cierta el rumbo que tomará el segundo mandato de Trump, sus promesas de campaña, los planes que ya se conocen para sus primeros 100 días y su anterior paso por la Oficina Oval (2017-2021), anticipan un periodo de disrupción extrema que no tiene antecedentes y que tiene al planeta en alta expectativa.
“La gente me pregunta qué podemos esperar a partir de este lunes. Yo lo único que les digo es: prepárense. Lo que viene será intenso”, decía esta semana Steve Bannon, el jefe de gabinete durante su primer paso por la Casa Blanca y muy cercano al nuevo mandatario estadounidense.
Aunque en esencia Trump es el mismo de hace 8 años, la diferencia es que el que gobernará a partir de ahora viene armado con “súper poderes” con los que no contó en su anterior istración y que le permitirán ejecutar su ambiciosa agenda con precisión.
Ciento de simpatizantes se reunieron otra vez este sábado en Butler para un mitin de Donald Trump.

Con 77 millones de votos a fu favor, la da un amplio mandato para gobernar. Foto:AFP

El magnate no solo llega con las lecciones aprendidas de un primer mandato en el que trastabilló por falta de expertise político y la férrea oposición del establecimiento. Ahora, también cuenta con la fuerza que le otorga el haber obtenido un sólido triunfo popular, que le fue esquivo en 2017 y en 2020 y que ahora, con 77 millones de votos a su favor, la da un amplio mandato para gobernar.
Arranca, además, con una popularidad cercana al 55 por ciento, según las últimas encuestas, que, al menos de momento, se traduce en un margen de maniobra para implementar sus políticas sin contrapeso social.
“Trump no solo está mejor rodeado en esta ocasión, sino que operará en un ambiente radicalmente distinto, pues contará con el apoyo absoluto del partido que no tuvo antes”, afirma Sean Spicer, jefe de prensa durante su primer periodo tras resaltar cómo los republicanos de hoy, que tendrán la mayoría legislativa a lo largo de los próximos dos años, están hechos a su imagen y semejanza.
Trump no solo está mejor rodeado en esta ocasión, sino que operará en un ambiente radicalmente distinto, pues contará con el apoyo absoluto del partido que no tuvo antes
Sean SpicerJefe de prensa
A todo este entramado se le suman dos elementos adicionales. El primero de ellos, las cortes. Gracias a los nombramientos que hizo el mandatario antes de abandonar la Casa Blanca en 2021 y que las dejaron organizadas con una mayoría conservadora y receptiva a sus argumentos.
Particularmente, la Corte Suprema de Justicia, que el año pasado dio vía libre a una masiva expansión del poder presidencial cuando decretó que un mandatario era inmune a cualquier acción de la justicia por actos cometidos durante su gobierno.
Elon Musk y Donald Trump durante un acto de campaña del republicano.

Elon Musk y Donald Trump durante un acto de campaña del republicano. Foto:AFP

En otras palabras, Trump, que sobrevivió a cuatro encausamientos criminales (fue condenado en uno, pero sin consecuencias), asume el poder “blindado” frente a medidas de este tercer poder y a sabiendas de que tampoco pagará un costo político, pues no puede aspirar a otra reelección dado que en EE. UU. solo se permiten dos periodos presidenciales.
El segundo elemento tiene que ver con el poder blando o soft power, pero de muy alto impacto: el apoyo que le vienen dando la clase empresarial y multimillonarios poderosos como Elon Musk (el más rico del mundo), Mark Zuckerberg (dueño de Facebook, Instagram, entre otros) y Jeff Bezos (Amazon y The Washington Post), que en el pasado le dieron la espalda y que ahora lo vitorean.
De allí la audacia, dicen los analistas, de hacer propuestas como tomarse el Canal de Panamá, comprar Groenlandia, anexarse Canadá, expulsar a todos los ilegales y desatar una guerra comercial mundial.

Las promesas de Donald Trump versus la realidad tras asumir la presidencia

¿Qué de todo esto que ha prometido terminará ejecutando el republicano? Eso es lo que está por verse cuando su entorno cercano y los gurús de la política estadounidense hablan de que pesará la naturaleza transaccional de Trump, por lo que piden, como antes, separar el ruido de las verdaderas intenciones del nuevo presidente.
El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el juicio en su contra en Nueva York.

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el juicio en su contra en Nueva York. Foto:AFP

Sin embargo, a su vez, son claros en que su agenda será extrema, controvertida y de alto impacto global.
De acuerdo con múltiples fuentes consultadas por este diario, el presidente planea revelar al menos 100 órdenes ejecutivas durante sus primeras horas en la Casa Blanca. Una gran mayoría de ellas estarán relacionadas con la migración, tema neurálgico de su campaña y que en buen parte lo llevó a la victoria.
También se habla de un cierre inmediato de la frontera sur, seguido por deportaciones masivas e incluso la declaración del estado de excepción para acceder a los recursos y al personal que se requieren para adelantar sus planes.
Adicionalmente, el mandatario ha prometido acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento (garantizado por la enmienda 14 de la Constitución) y congelar o limitar los programas de asilo y refugio.
Se anticipa, además, que anuncie nuevamente el retiro de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y levante todas las prohibiciones de la era Biden para la extracción de hidrocarburos en parques naturales.
migrantes

Una gran mayoría de los temas estarán relacionadas con la migración. Foto:AFP

Trump también prepara todo un paquete de medidas económicas cuyo énfasis estará en la imposición de tarifas arancelarias a las exportaciones de otros países.
En el caso de México y Canadá, ha dicho que serían hasta del 25 por ciento y se sostendrían hasta que le ayuden a frenar la ola migratoria, algo similar se anticipa con relación a China.
Asimismo, prepara otra orden que le permitiría despedir a buena parte de los empleados federales que no se alineen con sus ideas para luego llenar esos cupos con funcionarios que le sean leales.
Como sucedió en 2017, se trata de toda una campaña de ‘Choque y asombro’ o ‘Dominio rápido’ (shock and awe en inglés), para utilizar un poder abrumador y demostraciones de fuerza cuyo objetivo, además de mediático, es marcar la agenda desde el primer día y cumplirle a sus electores.
Por supuesto, si la historia pasada es ejemplo de lo que está por venir, algunas de las decisiones del republicano serán demandadas ante las cortes, donde terminarán hundiéndose.
Nadie cree, por ejemplo, que le sea posible eliminar el derecho a la ciudadanía sin una reforma constitucional. No obstante, otras leyes y reformas entrarán en vigor afectando, para bien o para mal, la vida de millones en Estados Unidos.

¿La presidencia de Trump puede desatar un caos global?

Los ojos también estarán puestos en el ejercicio de su política exterior. Particularmente, en la guerra entre Rusia y Ucrania, que, según Trump, pretende acabar en cuestión de horas, y el conflicto en Oriente Medio donde quizá incluso antes de llegar a la Casa Blanca ya se anotó un triunfo tras el anuncio de un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, operativo a partir de este domingo y que ha señalado como propio.
Un soldado ucraniano dispara un obús autopropulsado hacia posiciones rusas.

Un soldado ucraniano dispara un obús autopropulsado hacia posiciones rusas. Foto:AFP

Pero, justamente es allí, por lo menos desde la perspectiva de Europa y otras naciones occidentales, donde el temor se hace más grande.
Siguiendo con la línea de su primer mandato, y fiel a la visión aislacionista enfocada en América Primero (su lema), el regreso de Trump anticipa nuevas fricciones con aliados tradicionales, como la Otán, un repliegue de instituciones multilaterales y la negociación de acuerdos que podrían descarrilar el orden mundial.
Algo que ya se vio durante la audiencia de confirmación del nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, esta semana cuando insinuó que, para acabar la guerra con Rusia, Kiev tenía que aceptar la pérdida de un fragmento de su territorio.
Como la ponía la revista británica The Economist en su última edición, el Trump 2.0 no solo pone en jaque 80 años de política exterior estadounidense, sino que puede dar lugar a un “caos global” en el tablero geoestratégico.
“Durante décadas -desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)- los líderes estadounidenses han argumentado que su poder conlleva la responsabilidad de ser el defensor indispensable de un mundo hecho más estable y benigno a través de la democracia, las fronteras establecidas y los valores universales. Trump abandonará esos valores y se concentrará en acumular y explotar el poder”, dice The Economist en su más reciente editorial.
marco rubio

Maro Rubio este miércoles en su audiencia en el Senado. Foto:AFP

Una apuesta temeraria, añade la revista, pues implica renunciar a la principal fortaleza de EE. UU. desde la posguerra y que antagonistas despóticos en otras latitudes, como China, Rusia e Irán, nunca han poseído.
Adicionalmente, el uso oportunista del poder, prosigue The Economist, traerá consecuencias. No solo porque su estrategia debilita alianzas que han tardado décadas en construirse, sino porque envían un mensaje a otras potencias, como las lideradas por Vladimir Putin y Xi Jinping, de que todo está permitido.
En otras palabras, si Rusia se puede quedar con parte de Ucrania, y EE. UU. le tiene ganas al Canal de Panamá y Groenlandia, entonces, nada previene que China se tome Taiwán.
“EE. UU. en lugar de ser visto como un protector, pasaría a ser la amenaza”, sostiene la prestigiosa publicación.
El argumento del trumpismo para avanzar sobre esta línea es que un Estados Unidos más poderoso y liderado por un presidente dispuesto a todo es, precisamente, el elemento disuasivo que se requiere para evitar nuevas aventuras expansionistas de los rivales mundiales.
Paralelamente, una guerra comercial con países aliados y rivales podría disparar fenómenos inflacionarios globales que conducirían a más inestabilidad.
“El pago de estas tarifas lo terminan asumiendo los consumidores, pues las empresas probablemente subirán los precios. Algo que va contrario a las mismas promesas de Trump cuando ha dicho que piensa reducir la inflación”, afirma Alan Deardorrf, economista de la Universidad de Míchigan.
1

Collage lideres mundiales. Foto:Agencias

En cierto sentido, ese será uno de los pocos “cercos” que tendrá Trump a partir de este lunes, dado que, así no esté en juego una reelección, a partir de ahora tendrá que responderle al público estadounidense por el efecto de sus políticas tanto a nivel doméstico como en la arena internacional.
“Una cosa -sostiene Deardorrf- es lo que se prometió en campaña y se dice desde la oposición, y otra lo que hará ya en el poder cuando los votantes estén tomando notas y sea el responsable de dar resultados”.
Aunque un Trump 3.0 no hace parte del futuro, su partido, que tendrá que enfrentar elecciones legislativas en el 2026 y luego en 2028, sí tendrá que asumir los costos o los beneficios de su presidencia.
Esa dinámica, que quizá no pese mucho durante estos primeros meses, será clave a la hora de evaluar si lo que arranca este lunes es solo una tormenta pasajera -como la que desciende sobre Washington-, o más bien obedece a un huracán con un impacto histórico.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.