En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Centros de Procesamiento de Migrantes de EE. UU. comenzarán a operar en Colombia

Según la Casa Blanca, habrá una fase inicial de implementación de 6 meses. Estos son los detalles.

Migrantes siguen llegando a Colombia

Migrantes siguen llegando a Colombia Foto: César Melgarejo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos y Colombia anunciaron este domingo que el próximo 19 de junio comenzará la fase inicial de implementación de las Oficinas de Movilidad Segura (SMO),  los centros para procesar a migrantes anunciados recientemente por el gobierno estadounidense y que se establecerán en nuestro país.
El anuncio se produce tras una reunión celebrada el sábado en la Casa Blanca entre el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, con el asesor principal adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas.
Ni el Ejecutivo estadounidense ni el colombiano habían informado previamente sobre esta reunión.
EE. UU. había anunciado en abril la creación de centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, en donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración, programas para reunificación familiar y permisos laborales.
Esta semana, no obstante, Bogotá y Washington aclararon que las denominadas Oficinas de Movilidad Segura no atenderán a colombianos, sino que su objetivo central será atender a los migrantes provenientes de países como Haití o Venezuela y que utilizan a Colombia como un país de tránsito hacia EE. UU.
Washington también declaró esta semana que las oficinas "identificarían, registrarían y categorizarían las razones de la migración irregular y canalizarían a quienes califiquen por vías legales desde Colombia hacia los Estados Unidos".
Migrantes que buscan asilo en los EE. UU. tras el fin del Título 42.

Migrantes que buscan asilo en los EE. UU. tras el fin del Título 42. Foto:AFP

Fase inicial de los centros de migrantes

Ahora, el anuncio de este domingo indica que las oficinas comenzarán a operar a partir del 19 de junio, con la puesta en marcha de un 'piloto' de seis meses.
"(EE. UU. y Colombia) decidieron proceder el 19 de junio de 2023 con una fase inicial de implementación de las Oficinas de Movilidad Segura (SMO) de seis meses de duración, recibiendo las solicitudes de los migrantes con el propósito de identificar y registrar a los migrantes irregulares que, a la fecha, se encuentran presentes en el país, y aconsejándoles sobre seguridad, regularidad y vías legales para la migración", según indico un comunicado de la Casa Blanca.
Por el momento, no obstante, no se ha hecho pública la ubicación que tendrán los centros especializados en territorio colombiano. De acuerdo con información entregada previamente, los planes son instalar varias de estas oficinas en sedes ya existentes de otras organizaciones, como la ONU, en diversos puntos del país.
Las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas para reducir la migración irregular
También se desconoce el número de citas que estarán disponibles en esas "oficinas de movilidad segura", que gestionarán de manera conjunta el Gobierno estadounidense y el colombiano.
En la reunión del sábado, según un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, el gobierno de EE. UU. también reafirmó su compromiso de expandir simultáneamente las vías legales de migración para los ciudadanos colombianos. 
La Casa Blanca, por su parte, fue enfática en que "durante la reunión, las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular" en la región.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.