
Noticia
EE.UU. tiende la mano a China para continuar con el diálogo pese a sus diferencias
China y Washington mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde que no descarta invadir.
Los ministros de Defensa de Estados Unidos y China se reúnen al margen del Diálogo Shangri-la en Singapur Foto: EFE

Actualizado:
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, tendió este sábado la mano a China para continuar con el "diálogo" entre ambas potencias a pesar de sus diferencias para evitar "malentendidos y errores de cálculo", en un discurso en Singapur durante un prestigioso foro de seguridad.
(También: Así es la impresionante y misteriosa ciudad submarina de más de 700 años que hay en China)
"Como potencias líderes es importante trabajar juntas para evitar y reducir los errores de cálculo y malentendidos. No todas las conversaciones van a ser sencillas, pero tenemos que hablar", apuntó Austin durante su participación en Diálogo Shangri-La, el foro de defensa más importante de Asia.
"La clave es que estamos hablando y mientras conversamos podemos identificar los problemas (...) eso solo lo podemos hacer mientras dialogas y mantienes los canales de comunicación abiertos", subrayó el estadounidense.
(Además: ¿Endeudamiento en el tren bala de China? Esto proponen los políticos para recuperar las millonarias pérdidas)
Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin Foto:EFE
Con tono conciliador, el secretario de Defensa remarcó hoy en varias ocasiones durante su turno de palabra que el diálogo entre países "no tiene sustituto" a la hora de calmar las tensiones y que si su homólogo chino le llama "siempre responderá al teléfono".
Aunque, en declaraciones veladas sin citar a Pekín, Austin también arremetió contra países "acosadores" en el mar de China Meridional, donde barcos chinos han disparado con cañones de agua a navíos filipinos, y naciones que intentan "imponer su voluntad", dejando patentes las notables diferencias entre ambas potencias mundiales.
Más tarde y en otro del foro, Richard Marles, ministro de Defensa de Australia -histórico aliado de EE.UU. y con importantes discrepancias con Pekín-, recordó algunas maniobras "inseguras y poco profesionales" del Ejército Popular Chino que pusieron "en serio riesgo de lesión" a efectivos australianos.
"Frente a estas múltiples fuentes de tensión, es aún más imperativo que nunca que cada país desempeñe su papel en la gestión de los crecientes riesgos estratégicos", subrayó Marles.
El domingo, el ministro de Defensa chino tomará el atril en la ciudad-Estado asiática durante un titulado: "El enfoque de China hacia la seguridad global", y donde tendrá la oportunidad de responder a sus homólogos estadounidense y australiano.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, también participará en la jornada de mañana tras ser anunciado este sábado por la organización.
EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.