En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

El inédito problema que complica a los autos eléctricos en Estados Unidos

La situación puede afectar los esfuerzos de la industria para desincentivar los modelos a combustión.

Millones de estadounidenses han optado por modelos eléctricos.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por contribuir al cuidado del medio ambiente, dejar de gastar en gasolina y recibir algunos incentivos, los dueños de autos eléctricos pueden sentirse orgullosos de preferir esa tecnología sobre los modelos de combustión. Sin embargo, eso no quiere decir que no tengan que enfrentar dificultades. Quizá podría pensarse que la más común es la falta de autonomía pero, increíblemente hay una situación nueva que considerar.
Tal como relata un artículo del medio Los Angeles Times, en el mes de abril, en Seattle, alrededor de las 2 A. M., una camioneta se detuvo frente a una estación de carga de vehículos eléctricos situada en el estacionamiento de un centro comercial. Un hombre bajó con una linterna y, según se pudo registrar en las cámaras de seguridad, cortó  y se llevó varios cables.
El robo le tomó menos de dos minutos y, desafortunadamente, no se trató de un algo aislado. Alrededor de todo el país se han registrado casos de personas que están atacando las estaciones de recarga de autos eléctricos para robarse los cables de cobre.
La razón de lo anterior es que el precio del cobre está cerca de máximos históricos, por lo que los delincuentes encuentran un beneficio de vender dicho material.
Por supuesto, el efecto que ya está teniendo es que decenas de dueños de autos eléctricos tengan dificultades para recargar las baterías y continuar su camino o seguir utilizando su vehículo día a día.
Así, a pesar de que diversas marcas automotrices están llevando a cabo esfuerzos con la intención de que los conductores decidan migrar a modelos eléctricos, situaciones como la falta de cargadores públicos juegan en contra.
De hecho, muchos estadounidenses se muestran inseguros ante la posibilidad de adquirir un auto eléctrico debido a que no conocen ninguna estación de carga cercana y, ante los robos que se han registrado, incluso tener una opción cerca no garantiza que estará en pleno funcionamiento.

Se ha registrado el robo de cables en ciudades como Seatlle. Foto:iStock

Los estados en donde los robos de cables de estaciones de autos eléctricos son más comunes

El robo de los cables en las estaciones de recarga de vehículos eléctricos en busca de cobre se está generalizando en Estados Unidos y, de acuerdo con el reporte de Los Angeles Times, es más común en diversos estados.
Por ejemplo informó que, hace dos años, Electrify America, la compañía que gestiona una de las redes de cargadores rápidos más grandes en Estados Unidos reportó que se cortaba un cable cada seis meses en alguna de sus 968 estaciones de carga. Pero, hasta mayo de 2024 la cifra ya ascendía a 129, es decir cuatro más que en todo 2023.
Entre las entidades que se han visto más afectadas por este tipo de delincuencia destacan: Washington, Nevada, California, Arizona, Colorado, Illinois, Oregón, Tennessee, Pensilvania y Texas.
Ante la situación, incluso las compañías han advertido que en realidad los cables no tienen mucho cobre y, además, es difícil de extraer por lo que, si acaso los delincuentes podrían llegar a ganar entre US$15 y US$20.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.