En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

EE. UU.: quiénes son las dos mujeres colombianas reconocidas por la Casa Blanca

Las dos obtuvieron el Premio Internacional a Mujeres de Coraje que otorga el Departamento de Estado.

Josefina Klinger y Mayerlis Angarita.

Josefina Klinger y Mayerlis Angarita. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos colombianas que ganaron en el 2021 y 2022 el Premio Internacional a la Mujeres de Coraje que otorga el Departamento de Estado estarán en Washington esta semana para recibir el reconocimiento de manera presencial.
La ceremonia de la entrega del premio será en la Casa Blanca y contará con la asistencia del Secretario de Estado Anthony Blinken y la Primera Dama Jill Biden.
Se trata de Josefina Klinger, reconocida por su trabajo en el 2022, y Mayerlis Angarita, durante el 2021. Aunque el reconocimiento ya se había anunciado en esos años, la ceremonia de entrega no se pudo realizar por las restricciones del covid-19. Ambas, junto a las otros ganadores del premio en esos respectivos años, se sumarán a las 11 homenajeadas de este 2023.
El premio, que se otorga desde el año 2007, "reconoce a mujeres de todo el mundo que han demostrado coraje, fortaleza y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género, y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, en toda su diversidad y muchas veces asumiendo un enorme riesgo y sacrificio personal".
En el caso del Klinger, el departamento de Estado sostiene que se trata de una valiente afrocolombiana defensora de los derechos humanos y el medio ambiente de Nuquí, Chocó, que ha dedicado su vida a trabajar en estos temas y bajo un alto riesgo para su seguridad personal.
"La Sra. Klinger Zúñiga fundó Mano Cambiada ("Mano cambiada") en 2006 para promover el ecoturismo sostenible en Chocó y empoderar a la comunidad local en la región históricamente afectada por conflictos a lo largo de la costa del Pacífico. Su dedicación a la lucha contra las amenazas ambientales a la estabilidad económica rural se basa en su inspiración para defender la dignidad y los derechos de las comunidades marginadas, derribar barreras para promover un cambio positivo y empoderar a la población afrocolombiana e indígena, y enseñar a una nueva generación de líderes cómo gestionar los recursos ambientales y los bienes culturales para producir ingresos sostenibles y mantenerlos alejados de los grupos armados ilegales y las organizaciones narcotraficantes", dice el departamento de Estado.
Por su parte, Angarita, afirma la cancillería estadounidense, ha promovido valientemente la paz y los derechos humanos en Colombia, trabajando por mejorar la seguridad, los medios de subsistencia y la resiliencia de innumerables mujeres líderes, víctimas de conflictos en su comunidad.
"Al encontrar sanación en la narración de historias después de que su propia madre fuera desaparecida por la fuerza durante el conflicto de Colombia, fundó la organización de la sociedad civil “Narrar para vivir”, que ahora atiende a más de 800 mujeres víctimas del conflicto. Además, después del atentado más reciente contra su vida, involucró a los niveles más altos del gobierno colombiano para promover un plan de acción integral para prevenir la violencia contra las mujeres líderes en su comunidad. Su compromiso constructivo con 27 entidades gubernamentales, la sociedad civil y la comunidad internacional ha sido clave para el éxito del plan y lo impulsó a convertirse en un modelo para la protección de los defensores de los derechos humanos en toda Colombia", anota el departamento de Estado al describir su trabajo y logros.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.