En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Estos malos hábitos de sueño aumentarían el riesgo de muerte prematura, según un estudio

Millones de estadounidenses no duermen lo suficiente y una investigación señaló el riesgo que esto implica.

...

La falta de sueño es más grave de lo que parece.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormir es indispensable. Después de una jornada de trabajo y actividades, necesita descansar para reponer energías. Sin embargo, quizá no le está dando la importancia suficiente y debe saber que hay ciertos malos hábitos de sueño que aumentan el riesgo de muerte prematura, según relevó un estudio reciente.
Diversas investigaciones han hecho notar que la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades, desde demencia y obesidad hasta problemas cardíacos y diabetes.
Pero ahora la Universidad de Vanderbilt está advirtiendo que un sueño deficiente también aumenta el riesgo de sufrir una muerte prematura hasta en un 29 por ciento.
Para llegar a dicha conclusión, la investigación, que fue compartida por la Asociación Médica Estadounidense, estudió los hábitos de sueño de casi 47.000 adultos de bajos ingresos entre 40 y 79 años.
En el análisis se consideró que aquellos que dormían entre 7 y 9 horas tenían un hábito de sueño saludable. Si excedían el tiempo, se consideraba un sueño largo, y corto si dormían menos.
Así descubrieron que casi siete de cada diez participantes tenían un sueño deficiente. Muchos de ellos tuvieron períodos de sueño corto y luego llegaron a una rutina óptima, pero igualmente sufrieron consecuencias de esto.
Tras llevar a cabo la investigación durante alrededor de 12 años, los investigadores registraron que 13.500 participantes murieron. De ellos, 4.100 fallecieron por enfermedades cardíacas y 3.000 por cáncer.
Al analizar los datos pudieron comprobar que las personas que tenían malos hábitos de sueño, ya sea cortos o largos, aumentaron su riesgo de muerte prematura. Sin embargo, hicieron una advertencia: es necesario investigar más a detalle la situación, debido a que los hábitos de sueño solo representan una pequeña parte de las características de los individuos.
Cómo la luz puede generar insomnio.

La falta de sueño aumenta el riesgo de presentar ciertas enfermedades.  Foto:iStock

¿Cuántas horas necesita dormir de acuerdo con su edad?

Considerando la importancia que las horas de sueño tienen sobre su salud general, tome en cuenta que la cantidad depende de diversos factores.
Mayo Clinic explica que las necesidades de sueño varían significativamente entre individuos. Sin embargo, la edad es uno de los factores más importantes y brindó las siguientes pautas:
  • De 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas por cada 24, incluidas las siestas.
  • De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24, incluidas las siestas.
  • De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24, incluidas las siestas.
  • De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24.
  • De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24.
  • Adultos: 7 horas por noche.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.