En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

La enfermedad que mató a hombre en EE.UU. por una simple picadura de zancudo: hay alerta

El sujeto sufrió graves complicaciones neurológicas y fue hospitalizado antes de morir.

La infección puede causar fiebre y sarpullidos.

Hasta el momento, no hay vacuna ni tratamiento específico para la EEE, Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En New Hampshire, Estado Unidos, un hombre murió después de contraer el virus de la encefalitis equina oriental, una enfermedad rara transmitida por mosquitos.
El paciente, cuya identidad no fue revelada, experimentó complicaciones neurológicas graves y fue hospitalizado antes de su fallecimiento, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire.
"La última notificación de casos de infección humana por este virus en New Hampshire fue en 2014, cuando el DHHS identificó tres contagios, incluidas dos muertes", dijo la entidad. 
Sincelejo es el municipio más crítico con 2.222 registros equivalentes al 55.33 por ciento de casos de todo el departamento.

Foto:Archivo/EL TIEMPO

La encefalitis equina oriental (EEE) se ha presentado principalmente en la costa este de Estados Unidos, especialmente en los estados de Nueva Inglaterra, el Atlántico medio y el sureste, incluyendo Florida.
También se han registrado casos en el Medio Oeste y en algunas áreas del Caribe y América Central. Los brotes son más comunes en los meses de verano y otoño, cuando la actividad de los mosquitos es más alta, por lo que las autoridades hacen un llamado a la prevención
El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad.

Foto:iStock

Cabe destacar que, la encefalitis equina oriental (EEE) es una enfermedad viral rara transmitida por mosquitos y afecta tanto a caballos como a humanos, a quienes puede provocar inflamación cerebral severa. 
Los síntomas en humanos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, fatiga, vómitos, convulsiones y, en casos graves, coma y muerte. Hasta el momento, no hay vacuna ni tratamiento específico para la EEE, por lo que la prevención se centra en el control de mosquitos y el uso de repelentes.
Se recomienda usar repelente en zonas cálidas o lluviosas.

Se recomienda usar repelente en zonas cálidas o lluviosas. Foto:iStock

¿Cómo prevenir la encefalitis equina oriental?.

  • Evitar picaduras de mosquitos: Usar repelentes de insectos, ropa de manga larga y pantalones largos.
  • Reducción de criaderos de mosquitos: Eliminar o tratar agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse.
  • Uso de barreras: Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Limitación de actividad al aire libre: Evitar estar afuera durante las horas pico de actividad de mosquitos (al amanecer y al atardecer).

Más noticias:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.