En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La millonaria multa que enfrenta migrante latina por no abandonar Estados Unidos tras recibir orden de deportación

La mujer recibió la orden en abril de 2005. Ahora, ICE le cobra alta cifra por cada día que se quedó en EE. UU.

Montaje a partir de fotos de Istock

La mujer vive en Estados Unidos desde hace tres décadas. Foto: Montaje a partir de fotos de Istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una inmigrante latina que vive en Estados Unidos desde hace más de tres décadas se enfrenta a una millonaria multa por no haber acatado una orden de deportación enviada por las autoridades hace 20 años.
Se trata de una migrante irregular proveniente de Honduras, y residente en el estado de Florida, a quien el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) le está cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde abril de 2005, por lo que la multa asciende a más de 1.8 millones de dólares. Esta es la historia.
ice

El ICE le estaría cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos. Foto:Vía La Nación, GDA/ ICE

La notificación del servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la multa que enfrenta

El caso fue reportado por CBS News, quien tuvo al aviso enviado por el departamento de multas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a la mujer de 41 años. La hondureña, quien no fue identificada por motivos de seguridad, es madre de tres hijas con ciudadanía estadunidense. 
Michelle Sánchez, abogada de la mujer, le contó al citado medio que la orden de deportación contra la ciudadana hondureña se emitió en 2005 después de que esta no se presentó a una audiencia judicial sobre su situación migratoria.
En 2024, la mujer volvió a estar en la mira de las autoridades de cuando su abogada Sánchez presentó una moción para revisar el caso y pedir que se levantara la orden de deportación
La defensa de la inmigrante argumentó que esta ya era elegible para solicitar una residencia en Estados Unidos, pues residía en el país norteamericano desde hace más de 10 años y no contaba con antecedentes penales en dicho territorio. 
Josué Serrano, migrante mexicano deportado.

La mujer llegó a Estados Unidos de forma irregular. Foto:Guillermo Arias / AFP

En su demanda para frenar la orden de deportación, la abogada también argumentó que la mujer es madre de tres ciudadanos americanos que "enfrentarían dificultades extremas y excepcionalmente inusuales si ella fuera deportada".
Sin embargo, el pasado 9 de mayo, la mujer recibió la notificación de la multa en la que el ICE le estaría cobrando 500 dólares por cada día en Estados Unidos desde que no se hizo efectiva la orden de deportación. En total, la suma asciende a 1.821.350 dólares, lo que equivale a más de 7.500 millones de pesos colombianos.
Dolares

La multa asciende a más de 1.8 millones de dólares. Foto:iStock.

¿El ICE puede emitir multa contra inmigrantes irregulares en Estados Unidos?

La abogada Sánchez le dijo a CBS News que la mujer está siendo multada bajo las condiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, una normativa que establece que los indocumentados deben registrarse con el Gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el ICE pone en práctica las multas civiles estipuladas en dicha ley. 
En el primer periodo de Trump (2017-2021), las autoridades migratorias enviaron multas por cientos de miles de dólares a indocumentados que se habían refugiado en santuarios para evitar su deportación.
a

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP

Para entonces las sanciones estuvieron cerca del medio millón de dólares. La mexicana Edith Espinal, por ejemplo, enfrentó en 2019 una sanción de 497.777 dólares por no haber acatado una orden de deportación emitida en septiembre de 2017. Tras una batalla jurídica, el ICE finalmente canceló el cobro.
El pasado mes de abril, se conoció un documento que indicaba que la istración de Donald Trump tenía la intención de imponer una multa de 988 dólares diarios a los migrantes que permanecieran en Estados Unidos a pesar de haber recibido órdenes finales de deportación. A lo que se sumaría la confiscación de sus bienes en territorio estadounidense.
Están aterrorizándolos sin siquiera ir a aprehenderlos y con cantidades exorbitantes de dinero
Michelle SánchezAbogada de la inmigrante multada
La abogada de la hondureña que se enfrenta a la millonaria multa le contó a CBS News que varios de sus clientes ya han recibido notificaciones de multas por no cumplir la orden de deportación. Sin embargo, afirmó que la mujer de 41 años ha recibido la sanción más alta hasta ahora.
"Están aterrorizándolos sin siquiera ir a aprehenderlos y con cantidades exorbitantes de dinero que no podrían ganar en toda su vida", agregó para el citado medio.
.

Decenas de personas han sido deportadas bajo la istración de Trump. Foto:X: @infopresidencia

La notificación que recibió la inmigrante indica que puede impugnar la multa si se presenta en persona en alguna de las oficinas del ICE en Estados Unidos. Sin embargo, debido a los casos de personas que se han presentado ante las autoridades y luego han sido deportadas de forma inmediata, la abogada aseguró que acudir a la impugnación "sería meterse en la boca del lobo".
Por lo pronto, la defensora anunció que recurrirá la multa bajo el argumento de que a la mujer nunca se le advirtieron las consecuencias que enfrentaría si permanecía en Estados Unidos tras la orden de deportación emitida en 2005.

Le puede interesar

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.