En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Me mudé de Estados Unidos a Europa y me hubiera gustado saber esto antes de hacerlo'

La experiencia de esta estadounidense en el Viejo Continente no fue la esperada.

La joven estadounidense no sabía con lo que se iba a encontrar en Europa

La joven estadounidense no sabía con lo que se iba a encontrar en Europa Foto: Instagram @Leximcsparren

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas veces resulta complicado para los migrantes asentarse en Estados Unidos para poder vivir permanentemente en el país con toda la documentación correspondiente para ello, pero lo mismo le ocurre a los estadounidenses cuando viajan a otros lugares. Eso le sucedió a una mujer que viajó a Europa y compartió su experiencia, la cual no terminó de ser como la esperaba.
En el sitio Business Insider, la estadounidense Alexis McSparren contó cómo fue su vivencia en Irlanda, destino al que viajó para “probar suerte” en el año 2019, en ese momento con 23 años de edad. La protagonista reveló que, antes de mudarse al Viejo Continente con poca experiencia, le hubiera gustado saber que le iba a ser tarea difícil el hecho de conseguir un trabajo estable.
McSparren contó que estuvo varios meses sin éxito en la búsqueda de trabajo, ya que los empleadores le daban prioridad a los estudiantes provenientes de las universidades de Irlanda. Detalló que sintió una especie de desesperación, ya que, a su vez, mientras no conseguía trabajo, sus ahorros se agotaban más rápido de lo esperado.
Ella llegó a Europa con unos US$4.000 ahorrados, pero dijo que, por ejemplo, un alquiler en Dublín puede llegar a salir US$2.100 por mes, además de que el día a día en general también resulta costoso.
“Lamentablemente, el mercado laboral irlandés es extremadamente competitivo, especialmente en Dublín. Presenté solicitudes para cientos de empleos durante meses y no recibí respuesta de la mayoría de ellos. Incluso comencé a trabajar como niñera solo para tener algo de experiencia en Irlanda para mi CV”, soltó la mujer.
Alexis McSparren en la localidad de San Luis, Misuri

Alexis McSparren en la localidad de San Luis, Misuri Foto:Instagram @Leximcsparren

Al mismo tiempo, McSparren sostuvo que halló un método inesperado para ella que le sirvió para, después de varios meses, encontrar un trabajo permanente y de tiempo completo: hacerse os a través de varias agencias de contratación. “Me abrió la puerta a conseguir puestos de trabajo con contrato permanente en el campo que había elegido”, dijo.
También recomendó buscar un patrocinio para su visa de trabajo, ya que, en caso de que el empleador decida ser su patrocinador y mantenga su empleo durante dos a cuatro años, así le será más fácil conseguir la residencia permanente de Irlanda.

El error fatal que no debe cometer si se muda de Estados Unidos a Irlanda

La estadounidense que se mudó a Irlanda explicó que, inocentemente, cometió el grave error de mantener su número de teléfono de Estados Unidos durante los primeros meses viviendo en Irlanda, ya que eso fue uno de los grandes condicionantes que le impidieron conseguir un empleo estable, según relató a Business Insider.
Esto se debe a que, según dice, “la gente parece confiar más en ti cuando ve que tienes un número irlandés”, por lo que recomienda hacer ese cambio lo antes posible. “Para hacerte la vida más fácil, puedes pagar para que te desbloqueen el teléfono (si aún no lo está) y comprar una tarjeta SIM irlandesa con un plan telefónico sin contrato”, agregó después.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.