En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alivio migratorio humanitario en EE. UU.: ¿por qué demandaron al gobierno Biden?
Demanda ante Tribunal Federal del Distrito de Masschusetts fue iniciada por activistas y abogados.
Frontera de Estados Unidos con México, en Tijuana. Foto: Joebeth Terriquez. EFE
Activistas y abogados demandaron este jueves al Gobierno del presidente Joe Biden en una corte federal alegando que no ha presentado registros sobre cómo se tramitan las solicitudes de un alivio migratorio temporal para inmigrantes por razones humanitarias.
La demanda ante el Tribunal Federal del Distrito de Masschusetts fue iniciada en Boston por el Proyecto Florence de Derechos de Migrantes y Refugiados (Firrp) y el grupo Abogados por los Derechos Civiles (LCR).
La querella contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indica que esas organizaciones, amparándose en la Ley de Libertad de Información (FOIA), solicitaron la documentación hace más de un año.
La documentación que piden los grupos se refiere al manejo del llamado "Humanitarian parole", una autorización de ingreso al país “por razones humanitarias o beneficio público significativo”.
Se trata de la primera visita de Biden a la frontera. Foto:AFP
El Firrp ha expresado su preocupación porque la CBP "no adjudica las solicitudes a tiempo y a menudo no completa el trámite de esas solicitudes", indicó un comunicado de las organizaciones.
"La autorización de ingreso por razones humanitarias salva la vida para muchos migrantes", afirmó Miriam Albert, abogada de LCR. "Pero hay muchos cuestionamientos significativos acerca de la forma en que CBP toma decisiones sobre los pedidos".
Hay muchos cuestionamientos significativos acerca de la forma en que CBP toma decisiones sobre los pedidos.
Los demandantes alegan que en años recientes el marco legal de inmigración ha resultado en una erosión gradual de los derechos de asilo, empezando por los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) y el Título 42.
El MPP fue una política iniciada por el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump por la cual los migrantes que buscaban asilo debían esperar en México la resolución de sus casos.
Esa medida concluyó en agosto de 2022. Muchos migrantes siguen sujetos a la aplicación de la norma sanitaria Título 42, que autoriza la expulsión inmediata en la frontera por razones de salud pública.
"Esta erosión ha dejado a los inmigrantes con limitadas vías para un alivio", según el comunicado. "Con las restricciones propuestas recientemente al al asilo, la autorización de ingreso por razones humanitarias seguirá siendo una válvula de seguridad importante para personas en situaciones de emergencia".