En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué países tienen TPS de Estados Unidos en 2025?

Este estatus permite vivir y trabajar en el país norteamericano.

La solicitud de asilo se realiza ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración

La solicitud se realiza ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los requisitos para obtener un permiso de ingreso a Estados Unidos son estrictos. Sin embargo, el país norteamericano cuenta con programas específicos para recibir a ciudadanos cuyos países se encuentran en alguna situación de emergencia, por ejemplo, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
Dicho beneficio migratorio es autorizado a través del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), y únicamente aplica a países que están pasando por condiciones adversas temporales, como un conflicto armado, un desastre natural, una pandemia u otras situaciones extraordinarias.
Lo anterior significa que solo ciertas nacionalidades pueden aplicar y obtener el estatus de manera temporal, impidiendo ser expulsados de Estados Unidos y, en algunos casos, obteniendo un documento de autorización de empleo y de autorización de viaje, hasta que sea seguro volver a su país de origen.
Es importante mencionar que, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), un TPS no ayuda a conseguir la residencia permanente ni lo acercará a ningún otro estatus migratorio.
Con respecto a los países que actualmente tienen designado un TPS la lista completa es la siguiente:
  • Afganistán 
  • Birmania 
  • Camerún 
  • El Salvador 
  • Etiopía 
  • Haití 
  • Honduras 
  • Líbano 
  • Nepal 
  • Nicaragua 
  • Somalia 
  • Sudán 
  • Sudán del sur 
  • Siria 
  • Ucrania 
  • Venezuela 
  • Yemen
El beneficio de asilo se extiende a la familia

El beneficio es temporal y debe renovarse.  Foto:iStock

¿Cuáles son los requisitos para obtener un TPS para Estados Unidos?

Además de tener la nacionalidad de alguno de los países mencionados, o demostrar no tener ninguna y que su última residencia habitual fuera en un país designado, Uscis señala cuáles son los requisitos que debe cumplir para obtener un TPS:
  • Deberá presentar su solicitud durante el periodo inicial de inscripción o reinscripción. De acuerdo con su país de origen, deberá revisar las fechas correspondientes. 
  • Demostrar haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de designación de su país. 
  • No tener antecedentes penales, el beneficio no está disponible para quienes hayan sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos. 
  • Deberá ser sujeto de asilo, lo que incluye no haber participado en la persecución de otras personas o incurrir en alguna actividad terrorista.
Asimismo, considere que deberá presentar el formulario I-821, o solicitud de Estatus de Protección Temporal. Si va a realizar el trámite por primera vez deberá pagar US$50, la reinscripción es gratuita.
Y, si quiere presentar una solicitud de autorización de empleo entonces necesitará el formulario I-765 que tiene un costo de US$520 si lo realiza de forma física y de US$470 si lo hace en línea.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.