En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué significa la 'psicología del minimalismo' y qué beneficios tiene para su salud mental?

Este concepto va más allá de ordenar y simplificar el entorno.

El minimalismo prioriza el orden

El minimalismo prioriza el orden Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mundo saturado de estímulos y consumo, la psicología del minimalismo ofrece un cambio radical. ¿El motivo? Favorece la simplicidad, el orden y la intención
Según el medio Medium, adoptar un estilo de vida minimalista no solo implica reducir las pertenencias materiales, sino también un proceso de evaluación de lo que realmente importa en nuestras vidas.
Este concepto va más allá de ordenar y simplificar el entorno. Implica un análisis de nuestras necesidades y deseos, con el objetivo de buscar un estilo de vida que valore la calidad sobre la cantidad. 
Este enfoque, en lugar de enfocarse en lo superficial, busca optimizar el bienestar emocional al enfocarse en lo esencial y dejar de lado las distracciones innecesarias.

Beneficios del minimalismo para la salud mental

Según el psicólogo Mark Travers para el medio Forbes, existen ciertos beneficios a la hora de incorporar esta práctica en su rutina diaria.
El desorden físico puede ser un reflejo de caos mental. Al reducir nuestras pertenencias, también reducimos las fuentes de estrés visual y psicológico.
La ausencia de objetos.

La ausencia de objetos es la clave del minimalismo. Foto:iStock

Menos objetos significan menos distracciones y menos carga emocional. La organización y el orden de nuestros espacios contribuyen directamente a una sensación de calma y control.
Por otro lado, un entorno más limpio y ordenado proporciona un espacio ideal para concentrarse en tareas importantes. El minimalismo facilita la reducción de las distracciones, lo que permite que nuestra mente se enfoque en lo que realmente importa
Al despejar el desorden, nuestra capacidad de concentración aumenta, lo que se traduce en un mejor rendimiento y mayor eficiencia en nuestras actividades diarias.
Por su parte, fomenta la reflexión sobre lo que realmente valoramos. Al eliminar lo innecesario, nos enfocamos en lo que nos aporta verdadero significado, lo que crea una vida más alineada con nuestros valores personales.
Por último, un espacio ordenado facilita un ambiente mental claro. Al liberarnos del exceso de objetos, también despejamos espacio para pensamientos más profundos y reflexivos. 
Aquí le detallamos algunos pasos prácticos para comenzar este enfoque, según información propiciada por el especialista en el portal citado:
  • Evalúe sus pertenencias: revise sus objetos personales y considere cuáles realmente aportan valor a su vida.
  • Reduzca las distracciones: organice su espacio y elimine lo que no le es útil.
  • Establezca prioridades: defina sus valores y enfóquese en actividades y relaciones que realmente le brinden satisfacción.
  • Prácticas de mindfulness: incorpore técnicas de meditación y reflexión para fortalecer su conciencia interna y profundizar en su autoconocimiento.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.