En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Si conduce un auto en Texas, cuidado: esta acción frecuente es ilegal y tiene multas

La infracción llegará directo a su domicilio y lo obligará a abonar una multa.

El Código de Policía establece de forma taxativa qué tipo de comportamientos son objeto de multa.

La multa puede ser de hasta US$300. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los reglamentos de tránsito tienen actualizaciones periódicas. De ahí la importancia de que se mantenga al tanto de los cambios pues, por ejemplo, una ciudad de Texas, acaba de aprobar una nueva normativa que, de no respetarse, puede implicar una multa de hasta US$300.
El ayuntamiento de Austin aprobó una legislación que, desde la semana pasada, volvió ilegal estacionarse en un carril para bicicletas.
Paige Ellis, miembro del consejo, le dijo al medio Austin Monitor que la normativa, que fue aprobada por unanimidad, responde a una preocupación de la comunidad con respecto a la seguridad de las personas que recorren las calles en bicicleta, principalmente en el centro de la ciudad.
La razón es que cuando un automóvil se encuentra en un carril protegido para los ciclistas, estos se ven obligados a circular por las aceras o en las vías de los autos, poniéndose en riesgo a sí mismos y a otras personas.
Por lo anterior es que, aquellos que invadan los carriles para bicicletas deberán abonar una multa que irá de los US$50 a los US$300.
Ello incluye a conductores de reparto de comida y servicios de transporte compartido que, usualmente, invaden el carril de ciclistas para hacer entregas o esperar a sus clientes. "No es que no queramos que la gente pueda realizar esos servicios, también los necesitamos, pero están creando condiciones inseguras para los ciclistas", explicó Ellis.
Cabe señalar que las personas que violen la norma recibirán su multa por correo, es decir, no encontrarán la infracción en su parabrisas.
En el Día Internacional de la Bicicleta la Policía Metropolitana de Bogotá se une con los bicis en la conmemoración de esta fecha con una serie de campañas preventivas que buscan sensibilizar a los ciclistas sobre las precauciones que deben tener en las vías, además de las medidas de autoprotección para contrarrestar diferentes delitos. Desde el inicio del día uniformados de diferentes especialidades estarán en diferentes tramos de la ciudad y haciendo acompañamiento. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Estacionar en un carril para bicicletas es una infracción de tránsito en Austin, Texas. Foto:El Tiempo

Concejales de Austin, Texas, reclaman más medidas para cuidar a los ciclistas

A pesar de que las multas por invadir carriles para bicicletas es un avance para mantener la seguridad de quienes utilizan dicho transporte, es solo el primer paso.
Austin Monitor citó a Chito Vela, concejal en Austin quien señaló que se necesita hacer más para verdaderamente abordar la seguridad de los ciclistas, por ejemplo, construir infraestructura que impida físicamente que los autos entren en el carril confinado.
En ese sentido, la ciudad ya está explorando la posibilidad de añadir señalización, marcas y barreras para que las personas puedan familiarizarse con los cambios.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.