En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Texas: desde noviembre los hospitales les preguntarán esto a los inmigrantes
La polémica medida imita a otra norma que se aplica desde el 2023 en Florida.
Los hospitales de Texas podrán preguntar esto a los migrantes. Foto: iStock
Una nueva medida entrará en vigencia a partir del 1º de noviembreen todos los hospitales de Texas yafectará directamente a los migrantes que vayan a atenderse a cualquier establecimiento de salud del estado.
A partir de noviembre, los hospitales deberán solicitarle a los pacientes sobre su información migratoria, tal como detalló ABC News. Esto se debe a una orden ejecutiva que emitió el gobernador de Texas, Gregg Abbot, con el objeto de que dependiendo el estatus migratorio de los pacientes, se le calculen los costos de la atención médica. Esto apunta especialmente a aquellos inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos.
La nueva norma les demandó a los hospitales y otros establecimientos de salud que recopilen toda la información sobre lasaltas de los pacientes internados y que hagan lo mismo con todos los nuevos pacientes desde noviembre.
"Los texanos no deberían tener que soportar la carga de financiar la atención médica de los inmigrantes ilegales", dijo Abbott en una declaración, quien además argumentó que la medida se justifica por los niveles récord de detención de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México durante los últimos años.
Greg Abbott ha emprendido diversas medidas en contra de los indocumentados. Foto:Instagram @governorabbott
Abbot asegura que el estado está percibiendo una carga impositiva muy importante por tener que proporcionar servicios médicos a los migrantes ilegales. La normativa que entrará en vigor el 1º de noviembre aplica para todos los hospitales inscritos en Medicaid y en el Programa de Seguro Médico para Niños, así como a otros centros de atención médica identificados por la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.
Florida, el estado que le pregunta a los pacientes sobre su estatus migratorio al igual que Texas
El único estado de Estados Unidos que actualmente le pregunta a los pacientes por su estatus migratorio esFlorida. Sin embargo, tal como detalló ABC News, esta ley que existe en el estado del sol desde 2023 no parece mostrar resultados muy prometedores.
Según un informe del estado de Florida, menos del 1 por ciento de las personas que acudieron a hospitales del estado por urgencias informaron que están en Estados Unidos de forma ilegal. La propia Agencia de istración de Atención Médica de Florida reconoció que su análisis tenía grandes limitaciones y dijo que no podía dar cuenta de qué proporción de la atención era brindada a los “inmigrantes ilegales”.