En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Trump anunció medidas para que estos productos no suban tanto de precio por los aranceles

• El presidente estadounidense insiste en fomentar la producción nacional a pesar de las consecuencias.

• El arancel se mantendrá, pero se evitará una doble carga.

Esta es la ciudad de Estados Unidos que más sufre por la guerra comercial de Trump
Juliana Castellanos

Donald Trump se mantiene firme respecto a la imposición de aranceles. Foto: Archivo

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las industrias que mayor preocupación mostró ante los aranceles en la istración Trump es la automotriz, cuya fabricación se ha distribuido principalmente en México y Canadá, generando incertidumbre y alza de precios. Por ello, el presidente ha llegado a un acuerdo y evitará que haya una doble imposición.
Con base en las políticas actuales, los fabricantes de automóviles tendrían que absorber un arancel de importación del 25 por ciento a las autopartes y otro 25 por ciento por el acero y el aluminio. Ante este escenario, Trump decidió hacer un cambio.
Para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump viajará a Michigan, sede de la industria automotriz estadounidense, para firmar un acuerdo que permitirá a los fabricantes evitar el arancel sobre el acero y el aluminio importados.
Si bien el arancel de 25 por ciento sobre vehículos y autopartes se mantendrá, se espera que eliminar el impuesto sobre acero y aluminio evite un alza mayor de precios. Si se mantenían las condiciones, algunos especialistas estimaron que los precios de los autos podrían aumentar en hasta US$10.000.
Sobre el tema, el secretario de comercio, Howard Lutnick, declaró al medio CBS News: "El presidente Trump está forjando una importante alianza tanto con los fabricantes de automóviles nacionales como con nuestros trabajadores estadounidenses. Este acuerdo representará una gran victoria para la política comercial del presidente".
Detalló que se reembolsará el dinero a los fabricantes de automóviles que hayan pagado aranceles dobles; se compensará a las empresas que ya fabrican en Estados Unidos; y se darán más opciones a los que han expresado su compromiso de invertir en el país para fortalecer la industria nacional.
.

La industria automotriz tendrá un alivio arancelario. Foto:iStock

Industria automotriz de Estados Unidos mostró alivio ante la eliminación de aranceles dobles

Ante el anuncio de la istración Trump de que los fabricantes de automóviles únicamente tendrán que pagar un arancel del 25 por ciento por vehículos y autopartes, pero ya no uno adicional sobre el acero y el aluminio, se pronunciaron algunas compañías.
John Elkann, presidente de Stellantis, conglomerado que incluye a marcas como Chrysler, Dodge, Jeep y Ram, dijo al medio CBS que aplaudía la decisión del presidente de suavizar los aranceles para la industria automotriz.
El ejecutivo afirmó que todavía se encuentran evaluando el impacto de las políticas arancelarias en sus operaciones, pero que esperan seguir colaborando con el gobierno para fortalecer a la industria estadounidense.
Por su parte, Jim Farley, director ejecutivo de Ford, dijo que el anuncio ayudará a mitigar el impacto de los aranceles en los automóviles y que planean seguir colaborando estrechamente con el gobierno para apoyar la visión de tener una industria próspera y en crecimiento en Estados Unidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.