En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los secretos del Bosque Torcido, uno de los lugares más raros del mundo

Se encuentra en Gryfino, al oeste de Polonia, y los troncos de sus árboles son inusualmente curvos.

Un viaje desde Colombia hasta allí puede costar de $7 millones a $11´ 000.000.

Un viaje desde Colombia hasta allí puede costar de $7 millones a $11´ 000.000. Foto: Instagram de @jorge.turismo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la frontera que divide Polonia y Alemania hay lugares en donde han nacido leyendas, uno de ellos es el misterioso ‘Bosque Torcido’, que se distingue por sus curiosos árboles cuyos troncos tienen una forma muy inusual.
Este bosque se encuentra en Gryfino, al oeste de Polonia y en las orillas del río Order, tiene un promedio de 100 árboles, cada uno de 15 metros de largo, que se dobla 90 grados.
A diferencia de los troncos que tienen los demás árboles en todo el mundo, los del ‘Bosque Torcido’ son curvos y hacen un giro parecido a una ‘J’, razón por la cual, es un lugar que atrae a miles de turistas de todo el mundo, quienes buscan misterio y aventura. Además, muchas teorías hablan sobre su origen en 1930. Pero, ¿por qué sucede esto?

Explicaciones sobre el ‘bosque torcido’

El diario ‘The New York Times’ entrevistó al profesor William Remphrey, un importante científico de plantas y maestro de la Universidad de Manitoba para hablar sobre el caso de estos árboles. Cabe aclarar que este académico descubrió una mutación genética en el bosque de álamos temblones en Aspen, Canadá.
El profesor Remphrey explicó el misterio del Bosque Torcido o The Crooked Forest con dos teorías: la primera se refiere a un error genético que surgió de los árboles a causa de un problema ambiental.
“Si la causa del ‘bosque torcido’ de Polonia fuera genética -dijo- esperaría que las curvas continuaran más allá de la base", como lo hacen en los álamos que estudió.
"Pero dada su suavidad, lo más probable es que algo ambiental haya causado estas curvas amplias”, dijo William al diario ‘The New York Times’.
La segunda habla sobre cómo una fuerte tormenta de nieve fue impactando poco a poco en los árboles hasta que se doblaran.
“Es posible que una fuerte nevada cubriera los árboles y continuara agobiándolos durante la primavera, cuando le surgieron brotes y crecieron del tronco cubierto de nieve. Pero esto no explicaría los pinos rectos que rodean este parche de pinos torcidos”, explicó el profesor al medio citado.
De hecho, uno de los lugares en los que también sucede este fenómeno es en la Isla de Hierro en España, en donde los árboles se curvan durante el invierno, dado que en esa estación se produce un fuerte viento que invade la región.
Una de las hipótesis que existen sobre el Bosque Torcido fue que, en la década de 1930, los agricultores usaban la madera doblada de los árboles para hacer muebles o construir barcos. Sin embargo, dejaron de hacerlo porque la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) se los impidió.
En Gilroy Gardens, California, los indios americanos utilizaban los árboles doblados para navegar y comunicarse entre ellos. Con esa historia, el profesor explicó el descubrimiento que hizo sobre la mutación genética en el bosque de álamos temblones en Canadá.
“Debido a que hay tantos árboles torcidos en este puesto, procedería con precaución y concluiría que fue causado por humanos, aunque esa es una posibilidad definitiva”, escribió el Dr. Remphrey en un correo electrónico al diario ‘The New York Times’. También agregó “Lo que encontré con el álamo torcido es que incluso después de que puede explicar la tortuosidad con una base científica, muchas personas no querían creerlo y se aferraron a sus teorías descabelladas".
El diario ‘Time of India’ contó una de las leyendas que explica la razón por la que los árboles tienen forma de ‘J’. Se trata de una historia en la cual los soldados alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, plantaron los pinos en el bosque y se sentaron en ellos cuando estaban creciendo, generándoles un tallo curvo.
Otra de las leyendas habla sobre cómo unos carpinteros del servicio secreto alemán curvaron las plantas para hacer barcos de guerra. Sin embargo, esta teoría no puede ser cierta, dado que la madera de ese tipo de árboles no sirve para esas construcciones, informó el portal de investigación y divulgación del medio ambiente ‘SDL’.
Debido a la guerra, los habitantes que vivían en el bosque fueron desplazados del lugar. Algo lamentable, ya que probablemente ellos sabrían explicar el origen de los árboles.

¿Cómo llegar al ‘bosque torcido’?

Europa es un continente que tiene muchos sitios interesantes por descubrir y el Bosque Torcido’ es uno de ellos. Para viajar desde Bogotá, Colombia, hasta la ciudad de Gryfino, ubicada al oeste de Polonia, debe comprar un tiquete en avión que cuesta entre unos 7 millones de pesos a once millones de pesos ida y vuelta por persona para que lo lleve hasta Varsovia, según información del portal de viajes ‘Kayac’.
Para llegar a Gryfino desde Varsovia puede tomar un tren, alquilar un carro o comprar un tiquete de avión, el primero le puede costar más de 60 mil pesos colombianos, el segundo más de 380.000 pesos y el tercero está entre $208 mil y $862 mil, según el portal ‘Rome2rio’. Cabe aclarar que el recorrido puede durar hasta seis horas y media por tierra.
Al sur de Gryfino y cerca al pueblo Nowe Czarnowo hay un cartel que dice ‘Krzywy’ que quiere decir en español ‘Torcido’. Allí, gire hacia la izquierda y camine unos 200 metros, hasta llegar al bosque de los árboles torcidos.

Más noticias

LAURA ALMECIGA AVELLANEDA
Redacción Tendencias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.