En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿El 2023 no empezó el 1 de enero? Así es el Año Nuevo astronómico

Aunque en la Tierra el 31 de diciembre marca el inicio de un nuevo año, no pasa igual en la galaxia.

El tiempo que tarda la Tierra dando la vuelta al Sol, es diferente al que toma el Sistema Solar para orbitar la galaxia.

El tiempo que tarda la Tierra dando la vuelta al Sol, es diferente al que toma el Sistema Solar para orbitar la galaxia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 1 de enero es, para gran parte del mundo, la fecha que simboliza el inicio de un nuevo año, el primero de los 365 días que tendrán lugar a continuación.
Aunque para los seres humanos constituye un gran hito simbólico, la realidad es que no pasa lo mismo a nivel cósmico.
Lo que entendemos tradicionalmente por año, tanto en astronomía como en muchas culturas, es ese lapso que tarda nuestro planeta en darle la vuelta al Sol”, señala el astrónomo y académico Eduard Larrañaga en diálogo con la cadena ‘BBC Mundo’.
El Año Nuevo es para los seres humanos sinónimo de innumerables propósitos, ambiciosas metas, celebración familiar y nuevos comienzos; sin embargo, para el universo no es, ni de cerca, una fecha especial ni fuera de lo común. Y esto se debe a una insólita razón.
Se considera un año al tiempo que toma la Tierra en dar la vuelta al Sol.

Se considera un año al tiempo que toma la Tierra en dar la vuelta al Sol. Foto:iStock

Según explica ‘National Geographic’, así como la Tierra gira alrededor del Sol, el Sistema Solar también se encuentra en constante movimiento, pero en torno a La Vía Láctea, esa galaxia espiral formada por millones de estrellas. En esta escala, los tiempos son mucho más largos.
365 días es el tiempo que, comúnmente, tarda el planeta Tierra en dar una vuelta al sol; no obstante, no es lo que demora el Sistema Solar en orbitar alrededor del centro de la galaxia. Este proceso, de acuerdo con el portal especializado ‘Astronomicca’, solo sucede cada 250 millones de años y obtiene el nombre de Año Nuevo astronómico. Eso significa que en ese lapso de tiempo, volveremos a estar en el mismo lugar de la galaxia en el que nos encontramos hoy.
El Sistema Solar tarde 250 millones de años en orbitar la galaxia.

El Sistema Solar tarde 250 millones de años en orbitar la galaxia. Foto:iStock

“Desde el punto de vista astronómico, no ocurre nada especial el 31 de diciembre para decir que es ahí donde termina el año ni ocurre nada especial el 1 de enero para decir que ahí es cuando comienza. A lo largo de la órbita de la Tierra no hay nada especial que ocurra para marcar el cambio de un año”, explicó Larrañaga en diálogo con la cadena citada anteriormente.
El nuevo año podría comenzar con otra ronda en la misma órbita alrededor del Sol, pero es un nuevo lugar en la galaxia. Y a menos que una persona viva hasta los 250 millones de años, no habrá experimentado eso jamás, señala ‘Astronomicca’. Esto es a lo que se lo conoce como Año Nuevo astronómico.

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.