En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Histórico fallo en Italia: madres LGTBI logran reconocimiento legal en certificados de nacimiento de sus hijos

Desde 2023, las madres no biológicas corrían el riesgo de perder el a sus hijos.

El estudio fue publicado este jueves por la revista Science.

Imagen de referencia. Pareja LGTBI. Foto: Reuters / Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Italia vivió este jueves una jornada histórica en materia de derechos y familia, tras dos sentencias clave del Tribunal Constitucional que, entre otras cosas, reconoce a las madres LGTBI legalmente en los certificados de nacimiento de sus hijo no biológicos.
Ambos fallos ponen fin a la incertidumbre jurídica y discriminación de cientos de familias en Italia, en especial a las madres lesbianas que recurrieron a la fecundación in vitro.
También, la máxima Corte italiana declaró inconstitucional la norma que impedía a la madre no biológica en una pareja de mujeres reconocer legalmente a sus hijos nacidos en Italia mediante técnicas de reproducción asistida (gestación subrogada) en el extranjero.
El fallo fue calificado de "histórico" por los partidos de la oposición en Italia, país gobernado por la autodeclarada "madre cristiana" Giorgia Meloni.
Muchas mujeres de alrededor de 30 años que no han logrado concebir en un período de 12 meses quedarán embarazadas, incluso sin reproducción asistida.

Imagen de referencia. Prodedimiento de fecundación in vitro. Foto:Getty Images

La líder de extrema derecha arremetió contra el "lobby LGTB" y asegura defender los valores tradicionales de la familia en este país de mayoría católica.
El tribunal constitucional en Roma "consideró discriminatorio no reconocer a ambas madres", una decisión que "se convierte en ley de hecho", declaró a AFP el abogado Michele Giarratano.
Las uniones civiles se legalizaron en Italia en 2016, pero la ley sobre los derechos parentales de las parejas del mismo sexo ha sido ambigua.
Animados por varias sentencias judiciales, alcaldes locales han estado registrando en los últimos años tanto a madres biológicas como no biológicas en los certificados de nacimiento.
Pero, en 2023, el ministerio del Interior ordenó a los ayuntamientos dejar de transcribir certificados de niños nacidos en el extranjero mediante gestación subrogada.
En respuesta fiscales de todo el país comenzaron a impugnar certificados de nacimiento de niños nacidos en el extranjero o en Italia de padres del mismo sexo, independientemente de si hubo gestación subrogada o no.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asiste a una sesión para informar a la Cámara de Diputados sobre el próximo Consejo Europeo, en Roma, Italia, el 15 de octubre de 2024.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Foto:EFE

Las madres no biológicas corrían el riesgo de perder el a sus hijos si su pareja fallecía o la relación se rompía, además de enfrentar dificultades cotidianas, como no poder llevar al niño al médico sin el consentimiento de la otra madre.
El tribunal constitucional dictaminó el jueves que negarse a reconocer a mujeres que asumen la responsabilidad parental del hijo gestado por su pareja "no garantiza el interés superior del menor" y viola varios artículos de la Constitución.
Esto incluye el derecho del niño a mantener una relación continua con cada uno de sus progenitores y con los familiares de ambas ramas, señaló el tribunal.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.