En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Muere a los 86 años Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano
Berlusconi padecía leucemia y estaba internado desde el viernes en un hospital de Milán.
Fotografía de archivo fechada el pasado 5 de junio de 2014 que muestra al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Foto: EFE
Silvio Berlusconi, tres veces primer ministro de Italia y magnate de los medios salpicado por una lluvia de escándalos, falleció este lunes a los 86 años a causa de una leucemia.
Apodado "el inmortal" por su longevidad en política, el senador y empresario había sido ingresado el viernes pasado en un hospital de Milán, su ciudad natal.
Según los medios de comunicación italianos, había dejado de responder a su tratamiento contra el cáncer. Tendrá funerales de Estado el miércoles en la catedral de Milán.
Pocos minutos después del anuncio de su muerte, decenas de personas se congregaron frente al hospital San Raffaele y comenzaron a llegar reacciones del mundo político y deportivo.
Empresario de éxito y uno de los hombres más ricos de Italia, fue un incombustible animal político que aprovechó el vacío dejado por la desaparición de la Democracia Cristiana y, con un estilo de triunfador "hecho a si mismo", ganó las elecciones casi de inmediato y se mantuvo en primera línea desde 1994 hasta el final de su vida.
Al frente del Gobierno italiano en tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011) y, a pesar de caer en desgracia en 2011, tras ser inhabilitado por su condena por fraude fiscal, Berlusconi regresó al Parlamento como senador en 2022, cuando su partido se asoció al Gobierno de coalición de Giorgia Meloni.
Estuvo envuelto en numerosos juicios por corrupción y abuso de poder: el escándalo más sonado fue el llamado "caso Ruby", apodo de la joven marroquí con la que Berlusconi supuestamente mantuvo relaciones sexuales cuando ella era menor, aunque también se le acusó de haber negociado con la mafia siciliana (Cosa Nostra) en los 90. Todos acabaron en absolución o en la prescripción del delito.
Berlusconi estuvo al frente del gobierno de Italia durante tres periodos. Foto:AFP
Berlusconi (Milán, 1936), hijo de un banquero de clase media que comenzó cantando en cruceros y vendiendo aspiradoras, inició una meteórica carrera empresarial al fundar con 25 años su primera constructora, Cantieri Riuniti Milanese.
En los años 70 puso en marcha una televisión por cable que emitía en uno de los barrios milaneses que él mismo había construido, se hizo con parte del capital del diario "Il Giornale" y creó la televisión "Canale 5".
Ese 1978 fundó Fininvest, la sociedad de cartera de la familia Berlusconi que hoy controla un imperio formado entre otros por la casa editorial Mondadori, la productora de cine Medusa y el grupo audiovisual Mediaset.
Aficionado al fútbol, fue dueño del AC Milan desde los años 70 hasta 2017, cuando lo vendió a un consorcio chino y compró posteriormente el Monza, un pequeño equipo que llevó a la élite de la Serie A.
En la cúspide de su carrera empresarial, Berlusconi anunció en 1994 en un discurso televisivo su famoso: "Entro en el campo" de juego. Comenzó así su carrera política con la fundación de Forza Italia, un partido de corte liberal y centrista que mostraba los primeros signos del populismo y que prometía llenar el vacío en un país desencantado por los políticos después de la operación anti-corrupción "Manos Limpias".
Berlusconi estuvo envuelto en numerosos juicios por corrupción y abuso de poder. Foto:AFP
Berlusconi se presentó como el dique de contención contra el comunismo y prometió liderar el país como había gestionado sus empresas. Y convenció: ese mismo año ganó las elecciones y se convirtió en jefe de un Gobierno en coalición con la Liga Norte, entonces encabezada por su fundador Umberto Bossi.
Aquel gabinete no duró mucho. Acechado por la justicia y los incesantes ataques de la oposición, vio cómo en diciembre de ese año Bossi le retiró su apoyo y le obligó a dimitir.
Volvió a ser primer ministro en 2001, con la coalición conservadora Casa de las Libertades, con la que gobernó durante cinco años y convirtió ese Ejecutivo en uno de los más duraderos de la Historia del país.
En 2006, intentó revalidar su mandato, pero perdió contra Romano Prodi, aunque solo dos años después, con 71, aprovechó la caída del Gobierno para volver ser primer ministro, esta vez con el Pueblo de la Libertad (con Forza Italia y la derechista Alianza Nacional).
Dirigió de nuevo el país en coalición con la Liga Norte hasta que en 2011 la crisis económica y otra vez los escándalos judiciales hundieron su Gobierno y Mario Monti asumió la dirección de un Ejecutivo técnico.
El expresidente italiano Silvio Berlusconi. Foto:Riccardo Antimiani / EFE
Fue su última legislatura, aunque nunca desapareció por completo de la escena política.
Sonadas fueron sus fiestas con mujeres que le valieron la apertura de varios juicios en su contra por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores y otros por haber presuntamente sobornado a los testigos.
Italia declarará luto nacional el próximo miércoles por la muerte del ex primer ministro Silvio Berlusconi, el mismo día en que tendrán lugar los funerales de Estado en su ciudad natal, Milán (norte).
Primera ministra de Italia lamentó el deceso
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que con la muerte del tres veces jefe de Gobierno del país, Silvio Berlsuconi, fallecido hoy a los 86 años, desaparece "uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia"
"Berlusconi era, sobre todo, un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación", dijo Meloni, aliada del magnate en la coalición de gobierno de centroderecha que gobierna el país.
Meloni, que dirige desde octubre la coalición entre su partido, Hermanos de Italia, la Liga de Matteo Salvini y la conservadora Forza Italia de Berlusconi, se despidió de su socio con un vídeo desde su despacho gubernamental.
"Fue exactamente esa valentía y determinación lo que le hicieron uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia y le permitieron imprimir verdaderos cambios en el mundo de la política, de la comunicación y de la empresa".
Y agregó: "Con él, Italia ha aprendido que no debía imponerse limites, darse por vencida. Con él nosotros hemos combatido, vencido y perdido muchas batallas y también por él cumpliremos los objetivos que nos habíamos fijado".
"Adiós, Silvio", terminó Meloni, que fue por primera vez ministra -de Juventud- en 2008 en el Gobierno de Berlusconi.
Más reacciones
Por muchos años, y quien fue su mano derecha política, el expresidente del Parlamento Europeo y actual ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, plasmó en sus redes sociales su "dolor inmenso" por su fallecimiento.
"Simplemente gracias, presidente, gracias Silvio", escribió Tajani, quien se encuentra en un viaje oficial en Estados Unidos, y cuyo regreso adelantará para poder estar en los funerales.
El líder de la Liga, Matteo Salvini, fue uno de los primeros en sumarse a las honras, por considerarse a sí mismo como un heredero político del exCavaliere.
Salvini, actual vicepresidente del Gobierno de Giorgia Meloni, canceló todos sus actos "hasta nueva orden" y lo recordó como "un gran hombre y un gran italiano".
La líder del opositor Partido Demócrata (PD), Elly Schlein, trasladó su pésame a la familia y a los de la coalición gubernamental, de la que Forza Italia forma parte.
"Todo nos separó y nos sigue separando de su visión política pero queda el respeto que humanamente se debe a quien ha sido un protagonista de la historia de nuestro país", escribió en una nota.
Muchos lo amaron, muchos lo odiaron. Pero todos hoy deben reconocer su impacto en la vida
El ex primer ministro socialdemócrata Matteo Renzi, autor en 2014 del llamado "Pacto del Nazareno", una controvertida alianza entre el centroizquierda y Berlusconi, destacó que el magnate "construyó la historia de nuestro país".
"Muchos lo amaron, muchos lo odiaron. Pero todos hoy deben reconocer que su impacto en la vida política, económica, deportiva, televisiva no ha tenido precedentes. Hoy Italia llora junto a su familia, a sus seres queridos, a sus empresas y a su partido", afirmó.
Desde las instituciones europeas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, consideró que Berlusconi "no será olvidado" y destacó su papel "luchador" como "líder y protagonista" del "centro-derecha y la política en Italia y Europa durante generaciones".
Por su lado, el presidente del Senado italiano, Ignazio La Russa, aseguró que el magnate "cambió la política italiana" y su relación "con el mundo, la gente y la sociedad".