En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Quiénes son los dos colombianos detenidos en Rusia por ser 'mercenarios' en Ucrania y que se enfrentan a una condena de hasta 15 años de cárcel?

El tribunal del distrito de Lefortovo de Moscú accedió a imponer una medida preventiva bajo la forma de la detención provisional a Alexander Ante y José Aron Medina Aranda.

José Aron Medina (derecha) y Alexander Ante (centro al fondo).

José Aron Medina (derecha) y Alexander Ante (centro al fondo). Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un comunicado publicado este miércoles, un tribunal moscovita anunció la detención provisional de dos hombres colombianos, acusados por Rusia de ser mercenarios por haber combatido contra las fuerzas de ese país en Ucrania. 
Se trata de un caso que este diario venía siguiendo desde su sección en Cali, Colombia.
El tribunal del distrito de Lefortovo de Moscú, se lee en el comunicado, "accedió a la petición de las autoridades encargadas de la investigación preliminar, de imponer una medida preventiva bajo la forma de la detención provisional, a Alexander Ante y José Aron Medina Aranda".
Ante y Medina, de 46 y 36 años de edad, respectivamente- están acusados de "mercenarios", un crimen que puede llevar a una condena de 15 años de cárcel en Rusia. Según la agencia de prensa estatal rusa TASS, a ambos se les reprocha haber combatido en el ejército ucraniano contra las fuerzas de Moscú en Ucrania.
José Aron en Ucrania.

José Aron en Ucrania. Foto:Archivo particular

Rusia, que lanzó en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, considera a los voluntarios extranjeros que combaten en el ejército ucraniano como "mercenarios".
Dedicarse a la actividad de mercenario es severamente castigada por el código penal ruso, aunque Rusia dispone de varios grupos paramilitares, como Wagner, el más conocido de todos.
De momento, la familia de los dos exmilitares no han emitido un pronunciamiento sobre esta novedad en el caso.

¿Quiénes son Alexander Ante y José Aron Medina Aranda?

A finales de julio, la sección País de este diario contó en primicia el drama que vivía la familia de José Aron Medina, quien dejó su natal Morales, en Cauca, para irse a combatir a Ucrania, pues no había podido regresar a su casa.
Este diario contó cómo José Aron junto a Alexander Ante -exmilitar del Huila de 46 años que también combatió frente a los rusos- se disponían a viajar hacia Colombia a mediados de julio, pero al llegar a Caracas, en Venezuela, donde tenían escala, sus rastros desaparecieron. Después no se supo nada de su situación.
Venezuela, hay que decir, es aliado de Rusia. Si bien de momento no se conoce más información de lo que fue ocurrió luego de su captura en Caracas, el comunicado que emitió el tribunal moscovita este miércoles confirma que los dos hombres colombianos están hoy en manos de la justicia rusa.
Alexander Ante también viajaba con José Aron.

Alexander Ante también viajaba con José Aron. Foto:Archivo particular

La familia de Medina Aranda le contó a este diario a finales de julio que, según el itinerario de su vuelo, el exmilitar partió el 18 de julio, desde las 5: 45 a.m. desde Varsovia, en Polonia, para luego hacer trasbordo en España y, posteriormente, a Caracas, Venezuela, donde se haría cambio de avión para Bogotá, luego a Cali y finalmente la ciudad de Popayán. 
Dijeron que esperaban que José Aron llegara a tiempo para que el 19 de julio pudiera celebrar su cumpleaños. Pero nunca llegó.
Como lo adelantó también este diario, un amigo de la familia que reside en Venezuela y que tuvo o con un policía de Caracas les confirmó que los dos hombres fueron retenidos por las autoridades de ese país, debido a que portaban prendas del ejército de Ucrania, lo cual, según el uniformado venezolano, "es un riesgo bastante grande, teniendo en cuenta que Rusia es aliada de Venezuela y tranquilamente los pueden pedir en extradición desde la Embajada de Rusia".
La familia le contó a este diario en julio que José Aron Medina Aranda estuvo en un riesgo constante como militar del Ejército Nacional. Y que combatir alrededor de su natal Morales, Cauca, fue una experiencia que marcó su vida, pues varios de sus compañeros murieron en medio del conflicto armado. 
"Mi hermano estuvo en el Ejército de Colombia. Después tomó la decisión de pedir la baja, porque mataron a muchos de sus compañeros en el Cauca. Ya después se fue a trabajar en la finca con mis papás en Morales, y luego, a Popayán, para trabajar como guarda de seguridad", contó Astrid Medina, hermana de José Aron.
José Aron Medina debía llegar a Bogotá y luego a Cali, para desplazarse a Popayán.

José Aron Medina debía llegar a Bogotá y luego a Cali, para desplazarse a Popayán. Foto:Archivo particular

Astrid también dijo que el año pasado le llegó a su hermano una carta de Ucrania para unirse a las fuerzas militares de ese país, y que José Aron no tardó en hacer todos los trámites correspondientes, pero pronto cambió de decisión.
"Él (José Aron) tomó la decisión de irse a ver por allá cómo le iba y pues pasó muchos momentos duros y difíciles en los cuales él tomó la decisión de venirse porque pues toda la situación bastante compleja; muchos muertos, mucha situación que vivió, entonces pues como él tiene la mujer, tiene sus hijos", afirmó.
La esposa de José Aron Medina, Cielo Paz, también ha hecho todo lo posible por averiguar sobre la suerte de su compañero, con quien tiene dos hijos.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.