En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Moscú ite que la ayuda de Occidente ha retrasado su ofensiva en Ucrania
Entre tanto, Kiev acusó a los rusos de irrespetar corredores humanitarios en la acería de Azovstal.
Imágenes de bombardeos en la acería de Azovstal Foto: Marie-Laure MESSANA / INTERIOR MINISTRY OF THE DONETSK PEOPLE'S REPUBLIC / AFP
Por primera vez en 71 días de guerra, Rusia reconoció este jueves que el apoyo occidental a Kiev ha frenado su ofensiva en territorio ucraniano, al tiempo que Moscú y las autoridades de Kiev se acusaron de violar el cese del fuego anunciado para continuar la evacuación de los civiles refugiados en la planta de Azovstal, en Mariúpol.
Peskov aseguró a agencias de noticias locales que estaba siendo tratado en un hospital. Foto:Efe
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó este jueves que la ayuda militar y la información de inteligencia que los países occidentales proporcionan a Ucrania han impedido que Rusia “concluya rápidamente su ofensiva”.
No obstante, Peskov insistió en que dichas “acciones no tienen capacidad para impedir” que se cumplan los objetivos de la ofensiva rusa, que ya cumple 10 semanas, ha causado miles de muertos y ha hecho huir a 5,7 millones de ucranianos del país, según los datos publicados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
A estos se deben añadir los más de 7,7 millones de desplazados internos, por lo que las personas que han dejado su hogar a causa de la guerra superan los 13 millones, más de la cuarta parte de la población del país.
Hasta ahora, Moscú solo puede reivindicar el control total de una ciudad de envergadura: Jersón, pero mantiene su ofensiva en el este con ataques en la región de Donetsk.
Los rusos violaron su promesa de tregua y no permiten la evacuación de los civiles
Moscú también espera que, tras dos meses de asedio y bombardeos, pueda hacerse con el puerto estratégico de Mariúpol.
Precisamente, esta ciudad del sureste de Ucrania ha concentrado la tensión en la última jornada de la guerra, pues la ONU inició este jueves una nueva operación para evacuar civiles del complejo siderúrgico de Azovstal, en donde están atrincherados combatientes ucranianos y civiles.
A pesar de que Rusia anunció un cese el fuego de tres días para evacuar a las personas, Ucrania afirmó este jueves que las tropas no respetaron los corredores humanitarios.
Soldados rusos en las calles de Mariúpol Foto:Alexander NEMENOV / AFP
“Los rusos violaron su promesa de tregua y no permiten la evacuación de los civiles”, dijo Sviatoslav Palamar, subcomandante del batallón Azov. Poco antes, el Kremlin afirmó que los corredores humanitarios “funcionaban” y que el ejército respetaba el alto el fuego acordado.
El presidente ruso, Vladimir Putin, también sostuvo este jueves en una charla con el primer ministro israelí, Naftali Bennett, que su país sigue dispuesto a garantizar una evacuación segura de los civiles atrapados en Mariúpol.
En su charla con Bennett, Putin también aprovechó para ofrecer excusas al pueblo israelí tras las polémicas declaraciones del canciller ruso, Serguei Lavrov, en las que sugirió que Adolf Hitler era judío, al igual que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Volodymyr Zelensky Foto:Efe
El líder ucraniano, por su parte, emprendió ayer una campaña de recolección de fondos para ayudar a la reconstrucción del país tras los ataques rusos.
Zelenski lanzó una plataforma global, denominada línea United24, con la que pretende recaudar dinero para ayudar a “los defensores y civiles ucranianos y reconstruir el país”.
El pueblo ucraniano también recibirá fondos procedentes de una conferencia de donantes adelantada en Varsovia, que recaudó este jueves más de 6.500 millones de dólares en donaciones.
Por otro lado, este viernes se espera que los países de la Unión Europea adelanten el debate diplomático sobre la nueva ronda de sanciones contra Rusia, el sexto paquete de medidas.
Esta es la ronda de sanciones más polémicas del bloque, pues contempla un veto a las importaciones de petróleo ruso, aunque por fases y con prórrogas para algunos países.