En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Rusia se atrinchera detrás de líneas de defensa ante la contraofensiva ucraniana

El ejército ruso empezó a levantar, minar y fortificar una extensa línea defensiva desde octubre.

Militares ucranianos en un tanque BMP-2 conducen hacia la ciudad de Bajmut.

Militares ucranianos en un tanque BMP-2 conducen hacia la ciudad de Bajmut. Foto: AFP

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Rusia continúa fortificando a lo largo de cientos de kilómetros sus posiciones para prepararse para la contraofensiva ucraniana, especialmente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, en tanto que en el este está aún en modo ofensivo y ha tomado otras dos manzanas en la destruida ciudad de Bajmut.
"En los ejes de Zaporiyia y Jersón el enemigo permanece a la defensiva", señaló el Estado Mayor General de Ucrania en su parte bélico vespertino.

Rusia refuerza sus defensas

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de la Región de Tavria, en el sur de Ucrania, Oleksiy Dmytrashkovskyi, indicó este lunes que las fuerzas ruzas "continúan construyendo fortificaciones, líneas defensivas".
"¿Cuál es la razón? Se debe al hecho de que el enemigo tiene mucho miedo de una contraofensiva", dijo en la televisión nacional.
Rusia teme que la contraofensiva ucraniana pueda lanzarse contra Zaporiyia y ya ha advertido que las tropas ucranianas se preparan para cruzar el río Dniéper en la región de Jersón.
La ciudad se convirtió en un punto de defensa estratégico para Ucrania.

La ciudad se convirtió en un punto de defensa estratégico para Ucrania. Foto:AFP

Dmytró Orlov, el alcalde legítimo de la ciudad de Energodar, en la región de Zaporiyia y tomada por los rusos al principio de la guerra, indicó en su canal de Telegram que el hecho de que Rusia se esté preparando para la contraofensiva ucraniana no solo se ve en las trincheras cavadas y el minado de territorios cercanos a la ciudad, sino también por la existencia de un plan para "huir rápidamente".
Un mapa interactivo que actualiza frecuentemente Brady Africk, del departamento de prensa del American Enterprise Institute y analista de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), muestra líneas defensivas rusas de cientos de kilómetros.

Desde Biolorrusia a Crimea

La línea empieza en territorio ruso, casi en la frontera con Bielorrusia, se extiende a lo largo de la frontera ruso-ucraniana en el noreste, se adentra en el este en suelo ucraniano a través de Lugansk y Donetsk hasta bajar a Zaporiyia y Jersón, así como a la península de Crimea.
Rusia empezó a levantar esta extensa línea defensiva en octubre pasado y para ella ha utilizado fortificaciones, dientes de dragón, trincheras, fosos antitanques y minas.
Todo ello complicará a Ucrania la contraofensiva que planea y que estaba prevista para el 30 de abril, supuestamente con 12 brigadas -nueve de las cuales están entrenadas y equipadas por Estados Unidos, la Otán y otros socios-, según los documentos del Pentágono filtrados y publicados por el semanario Newsweek el domingo.
La fecha de la contraofensiva la conocen muy pocas personas, aunque las propias autoridades ucranianas han afirmado que será más cercana al verano.
La batalla de Bajmut es una de las más duras y largas de la guerra en Ucrania a la fecha.

La batalla de Bajmut es una de las más duras y largas de la guerra en Ucrania a la fecha. Foto:AFP

La peligrosa contraofensiva

Volodímir Zelenski y Xi Jinping

Volodímir Zelenski y Xi Jinping Foto:EFE

Según Financial Times, unos 35.000 soldados ucranianos reforzados por tanques occidentales se enfrentarán a unos 140.000 militares rusos en un frente de unos 950 kilómetros, separados por obstáculos mortales de minas, trincheras y barreras antitanques erigidos por los rusos.
La orden de lanzar la contraofensiva solo la dará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aconsejado por pocas personas de su círculo más cercano, como el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valery Zaluzhny.
El mandatario mantuvo hoy otra reunión del Estado Mayor del Comandante en Jefe Supremo en el que se trató "la cuestión de proporcionar a las fuerzas de defensa de Ucrania armas y municiones, en particular de producción propia" y "la dotación y el equipamiento de las brigadas recién creadas", indicó la Presidencia. También analizaron "las probables acciones del enemigo en un futuro cercano".
Un militar ucraniano lleva un proyectil para disparar un obús Msta-B hacia posiciones rusas, cerca de la ciudad de Bajmut.

Un militar ucraniano lleva un proyectil para disparar un obús Msta-B hacia posiciones rusas, cerca de la ciudad de Bajmut. Foto:AFP

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el mando militar ruso "parece estar transfiriendo cada vez más la responsabilidad de las operaciones ofensivas en Ucrania a las tropas aerotransportadas rusas".
El supuesto regreso al primer plano de su comandante, coronel general Mijaíl Teplinski, tras informaciones de que fue reemplazado en enero, "sugiere que el Ministerio de Defensa ruso está tratando de trabajar más de cerca con el Grupo Wagner para completar la captura de Bajmut (...)", escriben los analistas en su análisis diario.
Los mercenarios continúan avanzando en Bajmut, donde controlan algo más del 76 % del territorio después de ocho meses de combates.
Militares ucranianos vuelan un dron para avistar posiciones rusas cerca de la ciudad de Bajmut.

Militares ucranianos vuelan un dron para avistar posiciones rusas cerca de la ciudad de Bajmut. Foto:AFP

Algunos frentes aún en la ofensiva rusa

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov, afirmó hoy que "los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el noroeste y centro de la ciudad de Artiómovsk", nombre ruso de Bajmut.
Desde el viernes pasado, siempre según Moscú, los wagneritas han tomado nueve manzanas. Las denuncias de un exmercenario estremecieron este lunes a Ucrania y Occidente.
Declaró a un activista de derechos humanos ruso haber recibido órdenes de asesinar en Soledar y Bajmut a civiles ucranianos, incluidos adolescentes, a lo que el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, recalcó que "debe haber un castigo".
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.