En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Zelenski ofrece reunirse personalmente con Putin en Estambul, solo si Moscú acepta una tregua de 30 días
El presidente Donald Trump instó a Kiev a aceptar la reunión del jueves 15 de mayo.
El presidente de EE. UU., Donald Trump abandera la iniciativa de tregua entre Ucrania y Rusia Foto: Archivo EL TIEMPO / Agencias
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el domingo estar dispuesto a reunirse "personalmente" con su par ruso, Vladimir Putin, en Estambul, después de que Estados Unidos sugiriera la necesidad de conversaciones directas para determinar la posibilidad de un acuerdo de paz.
Zelenski habló horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania, sin comprometerse al ultimátum de un alto al fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
Starmer, Macron y Zelenski visitan el Muro de los Héroes de la Nación en Kiev. Foto:AFP
En un tono poco habitual, Zelenski afirmó que ve como una "señal positiva" en el hecho de que Moscú esté considerando poner fin a la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa en 2022, que ha dejado miles de muertos y que permitió a Rusia tomar cerca del 20 % del territorio ucraniano.
"No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto al fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo", declaró el mandatario en las redes sociales. "Ucrania está dispuesta a reunirse", indicó.
Ambos bandos no han mantenido conversaciones directas desde marzo de 2022, poco después del inicio del conflicto.
Este domingo, el presidente Donald Trump instó a Ucrania a aceptar la reunión del jueves 15 de mayo.
"El presidente ruso (Vladimir) Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato", escribió en su red Truth Social.
"Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo; y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán qué esperar y podrán actuar en consecuencia", añadió.
En una inusual demostración de unidad entre los occidentales, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para una tregua, a riesgo de nuevas "sanciones masivas" si el Kremlin no lo acepta.
Rusia exige que no haya condiciones previa a las convesaciones
El presidente ruso respondió el domingo de madrugada proponiendo negociaciones "directas" con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, pero sin "condiciones previas", aunque evitó responder a las amenazas.
En su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió AFP, Putin reprochó la forma de lanzar "ultimátums" y la "retórica antirrusa" de los aliados europeos de Ucrania e insinuó que la tregua debe acordarse en conversaciones y no antes.
El presidente ruso planteó que "las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que rompieron en 2022".
Putin no descartó que en el diálogo que propuso se acuerde "algún nuevo tipo de alto al fuego", pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser "eliminar las raíces del conflicto".
Con esta expresión, Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que suele justificar la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una "nazificación" de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la Otán.
El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto:EFE
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó este domingo la disposición de su país a acoger las negociaciones.
Erdogan dijo al presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica que "se llegó a un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia", informó la presidencia turca.
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró lo que puede ser "un gran día para Rusia y Ucrania" y afirmó que quiere "seguir trabajando" con ambos para terminar la guerra, sin hacer referencia a si se refería al anuncio de Putin.
Más crítico fue el presidente francés, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin es "un primer movimiento, pero no es suficiente" y lo acusó de querer "ganar tiempo".
La llegada de Trump a la Casa Blanca alteró el tablero, con su presión para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.
Los mandatarios de Reino Unido, Ucrania, Francia, Polonia y Alemania. Foto:AFP
El Kremlin se contentó con decretar unilateralmente un cese de las hostilidades durante tres días para los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras un primer cese el fuego por la Pascua.
Ucrania no aceptó la última tregua rusa y reclamó a cambio una de 30 días. En una conversación con Trump el jueves, Zelenski, declaró que está dispuesto a negociar con Moscú bajo cualquier formato.
"Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones", afirmó.