En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Volcán en La Palma se alista para nueva erupción y su fin no parece cercano

El Cumbre Vieja está en fase 'madura', por lo que hay que prepararse 'para bastantes días'.

Tras pasar prácticamente medio día sin apenas actividad, el lunes el volcán Cumbre Vieja comenzó nuevamente a expulsar lava entre explosiones intermitentes.

Tras pasar prácticamente medio día sin apenas actividad, el lunes el volcán Cumbre Vieja comenzó nuevamente a expulsar lava entre explosiones intermitentes. Foto: Ángel Medina G. / EFE

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La isla española de La Palma se prepara para más días de erupción del volcán de Cumbre Vieja, pues, según los expertos, los datos de sismicidad, geoquímica y deformación apuntan a que el fin no está cercano.
De acuerdo con el Plan de Emergencia Volcánica del archipiélago español de las Canarias (Pevolca), el volcán está en fase "madura", por lo que hay que prepararse "para echar bastantes días".
La buena noticia es que no hay nuevos centros de emisión, aunque sí una fisura con emisión de gases y elevada temperatura en el suelo, que de momento no tiene mayor importancia, pues está en el entorno del cono activo (a unos cien metros al noreste) y no presenta carácter eruptivo, informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.
Ahora las miradas están puestas en los vientos porque, si bien la calidad del aire en la isla ha mejorado respecto a días anteriores gracias a la entrada de alisios, la predicción meteorológica apunta a que mañana los vientos girarán la columna de ceniza y gases del "penacho" hacia la vertiente noreste de la isla, lo que podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma.
Por ahora, el "penacho" marino de vapor de agua y ácido clorhídrico que se produce por el o de la lava con el mar se mantiene en una zona reducida cercana al delta. 
La colada del volcán de La Palma llegó al mar.

La colada del volcán de La Palma llegó al mar. Foto:Ángel Medina G. / EFE

La lava sigue su camino hacia el mar

También se mantiene una vigilancia permanente sobre el camino que sigue la lava hacia el mar ante la posibilidad de que se ensanche o haya nuevos avances, aunque los expertos del Pevolca creen que lo más probable a corto plazo es que el magma, bastante fluido, se siga evacuando hacia el océano por encima del camino ya marcado por la colada primigenia.
Por el momento, las últimas mediciones apuntan a 420 hectáreas (6,74 más que la víspera), en un perímetro de 36,24 kilómetros y una anchura máxima de 1.250 metros.
El delta de lava que se ha adentrado en el mar ocupa por ahora una superficie de más de 36 hectáreas y ha avanzado 540 metros desde la línea de la costa.
Por su parte, la sismicidad es creciente en cuanto a número de episodios y magnitud y también ha sido más sentida por la población: en concreto, el IGN ha localizado en las últimas veinticuatro horas 75 terremotos en la zona sur de La Palma, 17 de los cuales han sido sentidos por la población, y de ellos dos han alcanzado una magnitud de 3,7. No obstante, por término medio la profundidad de los seísmos se mantiene entre los 10-15 kilómetros.
EFE

En otras noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.