En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Prensa, el diario más antiguo de Nicaragua, cierra su versión impresa
Acorralado por el régimen de Ortega, que mantiene retenido su papel, dejará de circular.
El diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua, informó este jueves que dejará de circular en su versión impresa a partir del viernes, debido a que el Gobierno, a través de la Dirección General de Aduanas, mantiene retenido su papel.
La Prensa, fundada en 1926, denunció en su portada impresa que "la dictadura", en alusión al Gobierno de Daniel Ortega Ortega, en el poder desde 2007, "retiene nuestro papel, pero no puede ocultar la verdad".
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a su esposa Rosario Murillo. Foto:Bienvenido Velasco / EFE
"Una vez más, la dictadura Ortega Murillo (la vicepresidenta Rosario Murillo) nos ha retenido el papel. Mientras no liberen nuestros insumos no podremos circular en la edición impresa, pero no nos callarán", indicó el rotativo, el de mayor circulación en
Nicaragua.
El influyente diario nicaragüense explicó que "mientras nuestra materia prima es liberada, el sitio web y las redes sociales de La Prensa seguirán brindando noticias y denunciando los atropellos del régimen en contra de la democracia". El Gobierno, a través de la Dirección General de Aduanas, no se ha referido de momento a la denuncia de La Prensa.
"La Prensa se ha quedado sin papel para continuar circulando a nivel nacional, debido a que la Dirección General de Aduanas nuevamente mantiene secuestrada en un almacén fiscal la materia prima (importada) propiedad de esta empresa" y no explica por qué no la entrega, sostuvo.
El diario recordó que el 6 de febrero de 2020, Aduanas liberó 92 toneladas de papel después de "mantenerlo secuestrado por más de 500 días, lo que provocó fuertes pérdidas económicas a esta empresa".
"Esta nueva retención, cuando la empresa no está en capacidad de mantener grandes inventarios de materia prima, ha llevado a que este jueves 12 de agosto circulen en el país los últimos ejemplares de este Diario hasta que el papel sea liberado", apuntó.
Agregó que la retención del papel también afecta al periódico Hoy, de corte popular y también propiedad de Editorial La Prensa, "que ya no pudo circular este jueves".
Según el periódico, "el papel se encuentra secuestrado porque las autoridades de Aduanas no aprueban el trámite de solicitud de exoneración que realizó La Prensa desde el 26 de julio pasado", conforme al artículo 68 de la Constitución Política, que exonera la importación de papel y otras materias primas para los medios de comunicación.
Según la Ley, las autoridades tienen un máximo de 10 días para responder a la solicitud y "en esta ocasión han pasado 18 días desde el inicio del trámite", anotó.
El secretario general de la Junta Directiva de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, afirmó que ha enviado dos cartas formales y un correo al director de la Dirección General de Aduanas, Eddy Medrano, para informar de la situación y no ha obtenido respuestas.
El pasado 2 de marzo, el diario La Prensa cumplió 95 años desde su primera publicación.