En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En abril llegarán a Colombia los primeros 13 presos repatriados desde Ecuador
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que el objetivo será lograr una resocialización.
La canciller de Ecuador, Gabriela, junto a su par colombiano, Luis Gilberto Murillo. Foto: Embajada de Ecuador
"Muy pronto, en los próximos días de abril, llegarán a Colombia las primeras personas cotidianas condenadas repatriadas desde el Ecuador", afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien sostuvo una reunión de alto nivel con el canciller, Luis Gilberto Murillo, y la jefa de la cartera de Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en la que dialogaron sobre el establecimiento de un mecanismo expedito de atención a las solicitudes de repatriación de personas privadas de la libertad.
Las partes también adelantaron que se reunirán en el gabinete binacional el próximo 25 de abril en la ciudad de Ipiales, donde esperan definir una agenda conjunta, entre otros temas, dándole prioridad a la lucha contra el crimen trasnacional.
La canciller @gabisommerfeld arribó a Bogotá a fin de mantener una reunión de alto nivel con el canciller @LuisGMurillo en la que dialogarán sobre el establecimiento de un mecanismo expedito de atención a las solicitudes de repatriación de personas privadas de la libertad. pic.twitter.com/AOwn9TuthW
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) April 2, 2024
">
“Las buenas relaciones y la cooperación entre Ecuador y Colombia es histórica, no es coyuntural y eso siempre se tiene que mantener así. Justamente, el día de hoy hemos ratificado esa buena voluntad que siempre existen entre estos dos países hermanos. Hemos adelantado la agenda del próximo gabinete binacional, que será el que se realizará el día 25 de abril en la ciudad de Ipiales", aseguró por su parte Sommerfeld.
Los problemas que aquejan al Ecuador, aquejan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y nos puede apoyar también en la capacitación de nuestras fuerzas de seguridad".
La canciller ecuatoriana destacó que en el encuentro trataron temas en materia de cooperación en seguridad, "entendiéndose que los problemas que aquejan al Ecuador, aquejan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y nos puede apoyar también en la capacitación de nuestras fuerzas de seguridad".
Sobre el tema del traslado de las personas privadas de la libertad a territorio colombiano, Sommerfeld destacó que se hizo una "evaluación de cómo ha sido el proceso hasta este momento, tratando de buscar formas de optimizarlo y de concretar en los próximos días ya parte de este acuerdo que lo venimos trabajando las partes".
Luis Gilberto Murillo y Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador. Foto:Cancillería
Los detalles del proceso de repatriación de presos a Colombia
En el último mes, Ecuador y Colombia han dado algunos pasos claves para lograr este proceso. En un comunicado conjunto que emitieron ambos países hace poco más de un mes, señalaron que "convinieron colaborar para dar aplicación ágil y eficaz a los acuerdos bilaterales vigentes en lo relacionado con la repatriación individual de personas sentenciadas".
Cabe recordar que en enero, Ecuador anunció la deportación de más de mil presos, muchos de ellos colombianos, que se encuentran cumpliendo sentencias en los centros penitenciarios de su país, para reducir la población carcelaria en medio de la crisis de seguridad por la que están atravesando.
Al respecto, el ministro Osuna señaló este martes que lo que se ha decidido "es trabajar juntos para que este rincón del planeta siga siendo hermoso, un buen vividero y que podamos seguir yendo y viniendo de un lugar a otro con tranquilidad". En ese sentido, Osuna destacó, sin especificar una fecha, que "Colombia recibirá a algunos colombianos que están condenados en cárceles ecuatorianas desde este mismo mes de abril".
Frontera Ecuador- Colombia Foto:EL TIEMPO
Sobre la decisión, el ministro destacó que la clave del asunto es poder ofrecer un espacio de resocialización para quienes están ad portas de cumplir su condena.
"A las personas que ya fueron condenadas, hay que ofrecerles resocialización y la resocialización funciona mejor cuando la persona está terminando de pagar su condena más cerca de su familia, más cerca de su entorno, donde al salir pueda conseguir también un trabajo y una familia que lo acoja. Queremos contribuir a ese propósito de resocialización de que quien cometió delitos, pero que ya está pagando la pena, pueda integrarse a la sociedad sin que eso sea un choque con nuestro objetivo de desestructurar a las corporaciones criminales", agregó.
Sobre este último, Osuna destacó que Colombia le solicitó a Ecuador de su colaboración en favorecer la lucha contra las estructuras criminales. "Como no reconocen fronteras, nos toca también a nosotros colaborarnos para que no piensen estos delincuentes que la frontera es un burladero, sino que realmente van a ser exterminadas sus estructuras criminales allá o acá por igual", sentenció.
STEPHANY ECHAVARRÍA - EDITORA INTERNACIONAL - EL TIEMPO