En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Países del G77+China firman declaración final y piden fin de monopolios tecnológicos

La declaración de 7 páginas fue adoptada en el segundo día de la cita de La Habana, Cuba.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la cumbre G77+China en La Habana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la cumbre G77+China en La Habana. Foto: Eliana Aponte/ Para EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los países del Sur exigieron este sábado en la declaración final de la cumbre del G77 y China acabar con los "monopolios tecnológicos" y fomentar la transferencia de tecnología para lograr un "desarrollo científico y tecnológico que beneficie a todos".
La declaración final, 46 artículos en 7 páginas, fue adoptada en el segundo día de la cita de La Habana por este grupo de 134 países, el mayor foro de diálogo y concertación Sur-Sur en el marco de Naciones Unidas.
Los firmantes, en un texto consensuado, subrayan su "profunda preocupación" por los "principales desafíos" del "actual orden económico internacional injusto", "sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para hacer frente a estos problemas mundiales".
Apuntan que la ciencia, la tecnología y la innovación, el eje de los debates en la cumbre en Cuba, son los "motores de la transformación" económica y los catalizadores para el "pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las personas".
Consideran además que la pandemia "ha exacerbado aún más las marcadas desigualdades en y entre los países y las regiones, con un impacto desproporcionado en los países en desarrollo".
Cumbre G77+China en La Habana, Cuba.

Cumbre G77+China en La Habana, Cuba. Foto:Eliana Aponte/ Para EL TIEMPO

Por eso, rechazan "los monopolios tecnológicos" que, a su juicio, "obstaculizan el desarrollo tecnológico de los países en desarrollo". En este sentido, abogan por la "ciencia abierta", aunque reconocen la importancia de "los derechos de propiedad intelectual" para la innovación, pero con "flexibilidades".
"Los estados que tienen el monopolio y el dominio en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, incluido internet, no deben utilizar los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de contención y supresión del legítimo desarrollo económico y tecnológico de otros estados", afirma el documento.
También aboga la declaración por "combatir la fuga de cerebros" y fomentar la transferencia de tecnología de los países desarrollados a las naciones en vías de desarrollo, "fundamental para intensificar y acelerar la aplicación de la Agenda 2030".
Cumbre G77+China en La Habana.

Cumbre G77+China en La Habana. Foto:Eliana Aponte/ Para EL TIEMPO

El texto hace especial énfasis en el significado de este proceso en la erradicación de la pobreza "en todas sus formas y dimensiones", en "la esfera de la salud humana" -especialmente tras la pandemia- y la "amenaza urgente" de la crisis climática.
También consideran que sería provechosa para "avanzar hacia patrones de producción y consumo más sostenibles" en sus economías y sociedades, y para la difusión de las tecnologías de la comunicación y la información.
Los estados que tienen el monopolio y el dominio en el ámbito de las Tecnologías no deben utilizar los avances como herramientas de contención
Reclaman asimismo a los países desarrollados que, en base a su "compromiso histórico", aumenten la ayuda al desarrollo y contribuyan también financieramente a la cooperación triangular.
Consideran una "necesidad urgente" "una reforma integral de la arquitectura financiera internacional" con mayor énfasis en la cooperación y mayor peso decisorio de los países en vías de desarrollo.
En este ámbito, rechazan las "leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y las medidas económicas coercitivas", un punto de especial interés para Cuba, que lleva décadas afectada por las sanciones estadounidenses.
La declaración recalca también la "imperiosa necesidad de actuar unidos" y de "fortalecer la unidad y solidaridad" dentro del G77 y China. 

Cuba asegura que la cumbre fue exitosa

Al tiempo, el Gobierno de Cuba calificó este sábado de exitosa la cumbre del Grupo de los 77 y China y aseguró que ha sido una "plataforma para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible" y un "estímulo para la ampliación de la cooperación Sur-Sur".
El director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Rodolfo Benítez, aseguró en una rueda de prensa al término de la cumbre que la cita ha sido "muy productiva", con "resultados sumamente positivos".
Los 134 del grupo criticaron la "injusta" estructura financiera internacional, las sanciones contra algunos de sus países y "dejaron muy claro que no se van a quedar de brazos cruzados ante esta injusta situación" que limita sus posibilidades de desarrollo.
Benítez calificó el evento como "necesario, impostergable y muy productivo", a pesar de haberse realizado en medio de las "serias limitaciones financieras por las que atraviesa Cuba" debido a las sanciones de EE. UU.
Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel y secretario de la ONU, Antonio Guterres

Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel y secretario de la ONU, Antonio Guterres Foto:AFP

Según los organizadores, en la cumbre participaron 1.300 personas de 116 países y 12 entidades multilaterales, entre ellas 31 jefes de Estado y decenas de ministros, además de más de 500 periodistas.
La cumbre del G77+China de La Habana finaliza este sábado y congregó a presidentes como el argentino Alberto Fernández y el venezolano Nicolás Maduro, además del secretario general de la ONU, António Guterres.
El evento representó, según muchos expertos, un éxito diplomático para La Habana, pero también un enorme reto logístico y económico para la isla, que se encuentra en medio de una profunda crisis multidimensional.
*Con EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.