En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Guatemala: detención de periodista reaviva debate sobre acoso a la prensa
Según las autoridades, el comunicador es señalado de lavado de activos. EE. UU. rechazó el hecho.
El periodista José Rubén Zamora fue detenido en Guatemala. Foto: AFP
Periodistas guatemaltecos protestaron este fin de semana contra la detención de José Rubén Zamora, presidente de El Periódico, diario crítico del mandatario Alejandro Giammattei y de la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos.
"No se calla la verdad callando periodistas", corearon cerca de un centenar de comunicadores frente a los tribunales en el centro de la capital, adonde Zamora fue trasladado cerca de la medianoche del viernes tras ser arrestado en su residencia acusado de lavado de dinero.
Las autoridades también allanaron la sede del rotativo. En su edición del sábado, El Periódico atribuyó a Giammattei la detención de Zamora, quien dijo que iniciaba una huelga de hambre en rechazo a su captura y la requisa del medio del que es fundador.
Protesta en Guatemala Foto:AFP
"Que me muera si es necesario, pero que se haga justicia", declaró Zamora a periodistas en tribunales.
El comunicador, bajo prisión provisional, fue enviado luego a la cárcel de una base militar en el norte de Ciudad de Guatemala a la espera de la audiencia de primera declaración, el lunes. Zamora fue detenido por un caso bajo reserva, es señalado de lavado de dinero u otros activos, chantaje y tráfico de influencias, entre otros delitos, indicó Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público.
'No nos callarán'
Según el funcionario, la captura "no tiene ninguna relación con su calidad de periodista" sino "en su calidad de empresario", pero El Periódico y el gremio de prensa consideran que la operación obedece a una represalia por publicaciones de supuesta corrupción de Giammattei y Porras.
Curruchiche, nombrado hace un año por Porras, fue incluido recientemente por Estados Unidos en una nómina de personas "corruptas y antidemocráticas", o Lista Engel, en la que ya figuraba la fiscal general.
De acuerdo con Washington, el funcionario ha dirigido investigaciones por acusaciones espurias contra exfiscales antimafias. "Sin periodismo no hay democracia" y "No nos callarán", podía leerse en las pancartas enarboladas por los periodistas en la manifestación en apoyo a Zamora.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala. Foto:EFE
"Estas acciones (captura y allanamiento) son una venganza por parte de Consuelo Porras por las investigaciones y críticas públicas" que realiza El Periódico, detalló la Asociación de Periodistas en Guatemala (APG) en un comunicado.
En junio, la CIDH añadió a Guatemala a su lista de países donde observa graves violaciones a los derechos humanos, cargo que Giammattei rechaza. Allí también figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La CIDH colocó en esta lista a Guatemala al notar un "progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática", "injerencias sistemáticas contra la independencia" del sistema judicial, "irregularidades en el proceso de elección de magistrados" y "la criminalización y estigmatización" de los jueces.
El Ministerio Público, bajo conducción de Porras, ha sido cuestionado por detener y procesar a varios jueces y fiscales antimafias, aunque la entidad asegura que todos ellos incumplieron sus funciones.