En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Human Rights Watch dice que El Salvador se asemeja a Nicaragua al aprobar la Ley de Agentes Extranjeros
La norma salvadoreña establece un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: AFP
La directora de la División de las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, señaló este martes que con la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que grava con un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales, El Salvador "da un paso más en la dirección de Nicaragua".
Goebertus indicó en la red social X que dicha ley "está dirigida a impedir el trabajo de la sociedad civil y medios independientes" y alertó que "la deriva autoritaria avanza a pasos agigantados".
Mensaje de Juanita Goebertus sobre El Salvador. Foto:@JuanitaGoe / X
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó este martes la Ley de Agentes Extranjeros que establece un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales.
La normativa, con 25 artículos, fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso, sin el apoyo de la oposición y ante el rechazo de organizaciones nacionales y extranjeras que señalan que es "una herramienta para estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil".
La ley fue propuesta e impulsada por el presidente Nayib Bukele y es similar a una promovida por su Gobierno en 2021, pero en esa ocasión se contemplaba un impuesto del 40 %.
La diputada opositora Claudia Ortiz, del partido Vamos, opinó que dicha ley "es una herramienta autoritaria para la censura y el debilitamiento del espacio cívico" y que "quedará a criterio ambiguo y arbitrario del Gobierno a quien se le impondrá el impuesto y a quien no".
Nayib Bukele goza de un 92 por ciento de favorabilidad. Foto:Efe
"Es una ley que atenta contra la democracia, contra el Estado de derecho y contra el respeto a la libertad de asociación y de expresión", dijo la parlamentaria.
HRW indicó este martes en un comunicado, horas antes de la aprobación de la ley, que ha documentado que otros países, como Rusia y Nicaragua, "han utilizado leyes de 'agentes extranjeros´ como herramientas para estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes".
"Estas leyes, que etiquetan como agentes de potencias extranjeras a las organizaciones que reciben financiamiento del exterior, imponen requisitos burocráticos onerosos, facilitan la injerencia estatal y pueden derivar en censura o cierre de organizaciones", alertó HRW.