En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Pacto de Mayo: Javier Milei y 18 gobernadores firman acuerdo 'refundacional' en Argentina; ¿en qué consiste?

El pacto incluye diez puntos, entre ellos la inviolabilidad de la propiedad privada o la reducción del gasto público.

Javier Milei, mientras posa junto al gabinete ministerial durante un acto en Tucumán (Argentina).

Javier Milei, mientras posa junto al gabinete ministerial durante un acto en Tucumán (Argentina). Foto: EFE/Presidencia de Argentina

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Argentina, Javier Milei, y 18 de los 24 gobernadores provinciales firmaron este martes el Pacto de Mayo, una iniciativa promovida por el mandatario desde marzo pasado y que calificó de "un punto de inflexión" frente al "abismo" que urge al país a un "cambio".
En una ceremonia celebrada en la fría noche de San Miguel de Tucumán (noroeste), en presencia de unos 700 invitados -entre ellos los exmandatarios Mauricio Macri (2015-2019) y Adolfo Rodríguez Saa (2001) y el gabinete ministerial al completo-, Milei pudo completar su anhelada firma de un pacto "refundacional", con el acompañamiento de otras fuerzas políticas, aunque debió esperar algunos meses más para ello.
En marzo pasado, en la apertura del año legislativo, el líder había lanzado su propuesta para firmar un programa con diez políticas "refundacionales y fundamentales para devolverle la grandeza a la nación".
Javier Milei firma el Pacto de Mayo, una iniciativa promovida por el mandatario desde marzo pasado.

Javier Milei firma el Pacto de Mayo, una iniciativa promovida por el mandatario desde marzo pasado. Foto:EFE/Presidencia de Argentina

Su idea era rubricarlo el 25 de mayo, otra fecha de celebración patria en Argentina, pero no se logró porque había puesto como condición previa la aprobación de su ambicioso paquete de reformas económicas, conocido como 'ley Bases', que no alcanzó el aval del Parlamento hasta el pasado 28 de junio.
La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto
"La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en los que el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia", indicó Milei durante su alocución ante la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán.
La firma coincidió con el inicio del 9 de julio, día en que se celebra la Independencia argentina, declarada en 1816 en esa misma ciudad, lo que dio una pátina simbólica de unidad política a esta ceremonia, ya que ninguno de los 18 gobernadores pertenecen al partido del mandatario, La Libertad Avanza.
Milei resaltó que "parece un sueño lejano" pensar en "la época dorada" que vivió Argentina después de la Constitución Nacional original de 1853, basada en los principios liberales de Juan Bautista Alberdi, uno de los pensadores más importantes e influyentes del siglo XIX, a quien el mandatario suele citar como referente.
De hecho, su Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -conocida como 'ley Bases'- toma su nombre del texto Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, escrito por Alberdi en 1852 y que fue el borrador de la Carta Magna promulgada el año siguiente.
El expresidente argentino Mauricio Macri (C) asiste a una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei, y otros líderes políticos para firmar el 'Pacto de Mayo'.

El expresidente argentino Mauricio Macri (C) asiste a una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei, y otros líderes políticos para firmar el 'Pacto de Mayo'. Foto:AFP

"Igual de lejano, incluso imposible" pareció que líderes políticos opositores se reunieran en Argentina en un acto como el de este martes, indicó el presidente, quien agradeció "la grandeza" de todos los participantes.
Los gobernadores que no acudieron, por desacuerdos con la propuesta, fueron Claudio Vidal (Santa Cruz), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Los principales puntos del Pacto de Mayo

El objetivo del pacto es "sellar los acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante".
Los cinco primeros puntos son la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25 % del producto bruto interno; una educación inicial, primaria y secundaria "útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar", y una reforma tributaria "que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio".
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso durante una reunión para firmar el 'Pacto de Mayo' con gobernadores y otros líderes políticos.

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso durante una reunión para firmar el 'Pacto de Mayo' con gobernadores y otros líderes políticos. Foto:AFP

Asimismo, se establecen como puntos "la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias" y "el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país".
Prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días
El pacto se completa con el compromiso de hacer una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma del sistema de jubilaciones "que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron"; y la apertura al comercio internacional "de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global".
"Prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días", afirmó el mandatario, quien proclamó que "de aquí en adelante se acabó el chamanismo económico".
La ceremonia estuvo cargada de simbolismo, pues se celebró en el Salón de Jura de la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán, donde se firmó el Acta de Independencia de Argentina y donde esta noche estaba presente el ejemplar original de la Constitución de 1853.
El pacto también supone la creación del Consejo de Mayo, que deberá "traducir" a leyes estos puntos acordados.
La firma se abrió con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, al que sucedieron el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.
La ceremonia se celebró en el Salón de Jura de la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán, donde se firmó el Acta de Independencia de Argentina.

La ceremonia se celebró en el Salón de Jura de la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán, donde se firmó el Acta de Independencia de Argentina. Foto:AFP

Posteriormente, dejaron su rúbrica los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Leandro Zdero; Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
También los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo; Misiones, Hugo alacqua; Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; ⁠y Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.