En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Madre denunció que su bebé de dos años era dopado en la guardería: le habían dicho que ‘perturbaba el sueño de sus compañeros’
El 16 de junio, los padres notaron que su hijo estaba flácido, mareado, desequilibrado y se caía al caminar, por lo que decidieron llevarlo al hospital.
El hecho sucedió una guardería situada en la Zona Oeste de Río de Janeiro, Brasil. Foto: iStock
En una impactante denuncia, Lays Torres de Almeida, madre de un niño autista de dos años, reveló que su hijo fue drogado en la guardería Espacio de Desarrollo Infantil René Biscaia, situada en la Zona Oeste de Río de Janeiro.
Según Lays, los educadores de la guardería le pedían constantemente que recogiera a su hijo antes de tiempo porque "no dormía" y "perturbaba el sueño de sus compañeros". Este comportamiento de los profesores fue persistente hasta que los padres decidieron tomar medidas legales y presentaron una queja formal ante la Décima Coordinación Regional de Educación (CRE).
A pesar de la denuncia, el Departamento Municipal de Educación (SME) no ha aclarado qué acciones se tomarán contra los profesionales involucrados. Actualmente, la Policía Civil está investigando si el niño fue dopado con Zolpidem, un medicamento controlado.
Detalles de la denuncia y respuesta de las autoridades
"Varias veces nos preguntaban (los profesores sobre su sueño). Pedían que lo recogiéramos, porque era el único estudiante que no dormía y perturbaba el sueño de sus compañeros. Dijeron que solo quería jugar y estorbaba a los demás que dormían", expresó Lays.
Esta situación cambió cuando los padres llevaron el caso a la CRE, que emitió una notificación asegurando que el niño tenía derecho a permanecer en la guardería a tiempo completo y no debía ser retirado antes del horario estipulado.
El 16 de junio, los padres notaron algo alarmante en el comportamiento de su hijo: el niño estaba flácido, mareado, desequilibrado y se caía al intentar caminar. "Cuando me agaché para que corriera y me abrazara, se cayó por primera vez. Una madre vino a levantarlo y me dijo: 'Vaya, tiene mucho sueño'. Fue en ese momento que me di cuenta de que mi hijo no estaba bien. Porque igual intentó levantarse para venir a buscarme y se volvió a caer", recordó Lays.
Preocupados, los padres llevaron al niño a urgencias del Hospital Municipal Rocha Faria, donde el niño se desmayó. “El médico dijo que le iba a dar un medicamento y ver si funcionaba, si no lo intubaban. Fueron los peores 20 minutos de mi vida”, afirmó la madre.
Tras un lavado de estómago y la istración de medicamentos, el médico sugirió a la familia que acudieran a la policía, ya que los exámenes indicaban que el niño había sido drogado. El parte médico catalogó la situación como una intoxicación aguda.
La familia registró el incidente en la 35ª DP (Campo Grande) y, debido a la falta de acción inmediata por parte de la Policía Civil, realizaron pruebas en una clínica privada que detectaron 0,18 miligramos de Zolpidem en el cuerpo del niño.
El parte médico catalogó la situación como una intoxicación aguda. Foto:O Globo
El lunes 24 de junio, los padres visitaron la 10ª CRE para solicitar la reubicación de su hijo en otra unidad educativa. "¿Cómo puede una escuela que debería acogerlo y cuidarlo hacer algo así?", se preguntó Luiz Felipe dos Santos, padre del niño.
El martes 25 por la mañana, los padres acudieron al Consejo de Protección al Niño de Santa Cruz para registrar el caso y obtener asesoramiento profesional. Por su parte, la Secretaría de Educación Municipal anunció que abrió una investigación y está colaborando con la Policía Civil para determinar si al niño se le istró alguna sustancia dentro de la guardería y quiénes fueron los responsables. Además, el SME ha mantenido o con la familia y ha atendido la solicitud de traslado del estudiante a otra escuela.
El caso fue trasladado a la 36ª DP (Santa Cruz), donde el delegado Edezio de Castro Ramos Junior, jefe del distrito, confirmó que se está investigando si el niño fue drogado y con qué intención.
"El niño ya fue sometido a un examen forense. La madre también lo llevó a una clínica privada y surge esa posibilidad (de que estuviera drogado). Vamos a agregar esta documentación a la investigación. Estamos escuchando al personal de la guardería y produciendo la investigación", explicó el delegado.
Además, añadió que están trabajando para entender lo que pasó. "Si se comprueba que estaba drogado, es una situación muy grave. Pero no podemos decir nada apresuradamente para no entorpecer las investigaciones de la persona en la istración del medicamento y si fue istrado", comentó.
Los investigadores están determinando si hubo intención en la istración del medicamento. "Si esto ocurriera (la istración del medicamento), la persona podría ser considerada responsable de lesiones corporales, malos tratos o incluso de otro delito. Pero solo lo sabremos a medida que avance la investigación", concluyó el delegado.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.