En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El papa Francisco pidió que se condone la deuda a los países más pobres para el 2025
El pontífice también hizo un llamado al fin de las guerras en el mundo.
Santa Misa en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el 1 de enero de 2025. Foto: GIUSEPPE LAMI / EFE
El papa Francisco instó este 1° de enero de 2025 a condonar la deuda de los países pobres, un gesto que realizó ante el inicio del Año Nuevo que coincide con la Jornada Mundial de la Paz, en la que hizo un llamado al fin de las guerras.
"El Papa San Pablo VI quiso que el primer día del año deviniera la Jornada Mundial de la Paz. Este año se caracteriza, con motivo del Jubileo, por un tema peculiar: el de la condonación de las deudas", dijo el pontífice ante los fieles durante el rezo del Ángelus desde el Palacio Apostólico, en motivo de la entrada a 2025.
"El año que termina ha sido muy exigente para la ciudad de Roma", dijo el papa Francisco en la misa. Foto:VATICAN MEDIA/EFE
"El primero en perdonar las deudas es Dios", y ante la celebración del Jubileo durante este año, "nos pide traducir este perdón a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia, ningún pueblo sea aplastado por las deudas", expresó Francisco.
Ante ello, hizo una apelación clara: "Animo a los gobernantes de los países de tradición cristiana a que den buen ejemplo, cancelando o reduciendo en la medida de lo posible las deudas de los países más pobres", dijo.
Este año se caracteriza, con motivo del Jubileo, por un tema peculiar: el de la condonación de las deudas
Papa FranciscoLíder de la Iglesia Católica
El papa ya aludió a ello en diciembre, cuando publicó su mensaje para la Jornada de la Paz de hoy, en que también pidió destinar un porcentaje del dinero utilizado en armamento para crear un fondo que ayude a combatir la pobreza y eliminar las condenas a muerte.
Tras la misa, el pontífice salió a la plaza de San Pedro, donde visitó el pesebre expuesto en el lugar, cercano al árbol de Navidad, y saludó a cientos de fieles en la misma plaza. Foto:Vincenzo PINTO / AFP
Francisco tiene intención de sugerir tres acciones a todos los mandatarios que lo visiten este 2025, las cuales "puedan restaurar la dignidad en la vida de poblaciones enteras y volver a ponerlas en camino sobre la vía de la esperanza, para que se supere la crisis de la deuda y todos puedan volver a reconocerse deudores perdonados".
El papa Francisco repitió el llamado al fin de las guerras en el mundo
En el Ángelus de hoy, el pontífice también reafirmó su llamamiento al fin de las guerras en el mundo: "Expreso mi agradecimiento a todos aquellos que trabajan por el diálogo y las negociaciones en las numerosas zonas de conflicto".
"Oremos para que cesen los combates en todos los frentes y para que se apunte decididamente a la paz y reconciliación", dijo el papa, que mencionó "la martirizada Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar" y la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.
"Proteger la vida" desde la concepción a muerte natural como base para la paz: papa Francisco
Durante la mañana, Francisco presidió la primera misa del año en la basílica de San Pedro del Vaticano, la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios. En la ceremonia instó a "proteger la vida" y "cuidar de toda criatura nacida de una mujer" desde su concepción hasta la muerte natural, lo que consideró como "base fundamental para construir una civilización de paz".
Expreso mi agradecimiento a todos aquellos que trabajan por el diálogo y las negociaciones en las numerosas zonas de conflicto
papa franciscoLíder de la Iglesia Católica
"Pido un compromiso firme para promover el respeto de la dignidad de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza", añadió el pontífice.
También insistió en proteger "la vida en el vientre materno, la vida de los niños, la de los que sufren, la vida de los pobres, la vida de los ancianos, de quienes están solos, la de los moribundos".
"Hoy, en la Jornada Mundial de la Paz, todos estamos llamados a aceptar esta invitación que brota del corazón materno de María: proteger la vida, hacernos cargo de la vida herida, dignificar la vida de cada 'nacido de mujer'; es la base fundamental para construir una civilización de la paz", abundó Francisco. EFE