En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
India y otros países que decidieron cambiar su nombre: ¿qué hay detrás?
India está considerando cambiar su nombre a Bharat. Turquía o República Checa han hecho cambios.
India y Turquía, dos de los países que han propuesto cambiar de nombre. Foto: Istock
¿Por qué cambian de nombre los países? Esta es una pregunta que apareció en la opinión pública tras conocerse que la India expresó su intención de rebautizarse como Bharat.
El rumor sobre el cambio de nombre del país cobró fuerza después de que se difundieron imágenes de la invitación oficial a la cena que será ofrecida por la presidenta Droupadi Murmu a los jefes de Estado y ministros del G-20 el próximo fin de semana, en la que la mandataria firmaba como “presidenta de Bharat”.
En la actualidad hay 195 países en el mundo y muchos de ellos cambiaron de nombre por diversas razones. La más común es es querer librarse de las ataduras del colonialismo.
Pero también puede ser por un capricho de un líder, una estrategia de marketing, una simplificación de nombre o una motivación política.
La mayoría de los países cambiaron su nombre para borrar su pasado, mientras que otros lo hicieron para atraer al turismo.
La India no es el único país que pretende un cambio de nombre. De hecho, varias naciones han tenido sus propias crisis de identidad. Le contamos cuáles son.
De Turquía a Türkiye
La medida se consideró parte de un impulso de Ankara para cambiar la marca del país. El nombre de Turquía en inglés, “Turkey”, significa también pavo en ese idioma. Por lo que el gobierno turco buscaba así disociar su nombre del ave, por considerar que puede tener connotaciones negativas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que Türkiye representa y expresa de la mejor manera la cultura, los valores y la civilización del país.
De República Checa a Chequia
Con la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Checoslovaquia se dividió en dos países diferentes en 1993: Eslovaquia y la República Checa.
Ahora, este último país quiere ser conocido como Chequia con la intención de que el nombre más corto sea utilizado principalmente en eventos deportivos y en materiales de marketing.
República Checa Foto:iStock
El país conservará su nombre completo, pero Chequia pasará a ser el nombre geográfico oficial abreviado, como el de Francia es la República sa.
De Suazilandia a Eswatini
En abril de 2018, el controvertido monarca de Suazilandia, Mswati III, se levantó el día de su 50 cumpleaños con ganas de innovar y cambió el nombre de su país, que pasaba de Suazilandia a Esuatini: “pueblo suazi” en su idioma original.
No sorprendió a la población local de Suazilandia porque ya utilizaban ese nombre.
Eswatini es una traducción de Suazilandia en su lengua local. Mswati III dijo que el nombre utilizado hasta ahora se prestaba a la confusión con Suiza, en Europa.
8. Suazilandia. Foto:iStock
De Holanda a los Países Bajos
Países Bajos es la traducción al español de Nederland, que viene del término en neerlandés “Neder-landen”, que significa “tierras bajas”.
El gobierno de este país decidió cambiar el nombre como medida de marketing a partir de enero de 2020.
Holanda no es el nombre oficial del país entero, sino de dos de las 12 provincias que tiene Países Bajos: Holanda del Norte, que incluye Ámsterdam y Haarlem; y Holanda del Sur, donde están La Haya, Róterdam y Leiden, entre otros.
La prostitución es legal en el país. Foto:iStock
Sucede que hace 25 años la industria turística decidió promover el país como “Holanda”, pero las autoridades quisieron cambiar el nombre porque “quedaba un poco extraño que se promocione solo una pequeña parte de los Países Bajos en el extranjero, es decir, solo Holanda”.
De Ceilán a Sri Lanka
En 1505, los portugueses descubrieron la antigua Ceilán, llamada Ceilão.
A principios del siglo XIX, el Imperio Británico cambió su nombre por el de Ceilán. Tras la independencia, en 1948, el gobierno de la isla cambió su nombre por el de Sri Lanka.
En 2011, se eliminaron todas las referencias a Ceilán de los organismos oficiales y las empresas que utilizaban el antiguo nombre de Ceilán.
Ciudadanos de Sri Lanka hondean la bandera del país tras la dimisión de Rajapaksa Foto:Arun SANKAR / AFP
De Macedonia a Macedonia del Norte
En 2019, la República de Macedonia (aunque reconocida como Antigua República Yugoslava de Macedonia) se convirtió oficialmente en la República de Macedonia del Norte. A diferencia de algunos otros cambios de nombre de países, la motivación en este caso fue política.
El cambio de nombre resolvió finalmente un disputa con Grecia que se remontaba a la declaración de independencia macedonia de la ex-Yugoslavia, en 1991.
Atenas decía que el nombre del pequeño país sin salida al mar acarreaba el riesgo de que en algún momento reclamara la soberanía de la norteña provincia griega de Macedonia.
El año pasado, los primeros ministros de ambos países acordaron una solución de compromiso según la cual Grecia retiró sus objeciones al ingreso de Macedonia en la Otán y la Unión Europea (UE).
Macedonia del Norte Foto:iStock
De Estado Libre Irlandés a Irlanda
Aunque en principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio británico, con el nombre de Estado Libre Irlandés, en 1931 se clarificó su completa independencia legislativa y en 1937 adoptó una nueva constitución y pasó a llamarse Irlanda para eliminar todo vínculo con el Reino Unido.
De Persia a Irán
En 1935, el gobierno iraní pidió a los países con los que mantenía relaciones diplomáticas que pasaran a llamar a Persia como Irán, que es el nombre del país en persa.
Se dice que la sugerencia del cambio provino del embajador iraní en Alemania, que estaba bajo la influencia de los nazis.
Irán destacó que busca reactivar el Pacto atómico con cinco potencias. Foto:Christian Bruna. EFE/ EPA
De Siam a Tailandia
Durante la mayor parte de su historia, el país actualmente llamado Tailandia fue conocido como Siam.
Tras las reformas de 1932, que transformaron el país de una monarquía absoluta a una monarquía constitucional, en 1939 el gobierno militar tailandés, bajo el mando de Phibun Songkram, cambió el nombre del país justificando que era conveniente llamar a la nación con un nombre que representara a la mayoría del país y fuera popular entre la gente.
Siam había sido el nombre del reino durante casi 800 años.
La prostitución es visible en calles de Bangkok o Pattaya. Foto:iStock
De Rodesia a Zimbabue
Rodesia era un nombre colonial. Entre 1953 y 1963, Rodesia del Sur se unió a Rodesia del Norte y Nyasalandia en la Federación de Rodesia y Nyasalandia.
El país obtuvo el reconocimiento internacional tras su independencia en abril de 1980 como República de Zimbabue y pasó a llamarse Zimbabue.
De Cabo Verde a República de Cabo Verde
En 2013, esta isla registró su nombre ante la ONU utilizando la grafía portuguesa completa y haciendo honor a la lengua oficial de su nación.
El nombre anterior, según los registros, era un híbrido lingüístico, que utilizaba “cape” como traducción inglesa de “cabo”, pero mantenía la palabra portuguesa “verde”, que significa verde.
Pero al no seguir a otros países en este contexto, Cabo Verde cambió su versión y se convirtió oficialmente en la República de Cabo Verde.