En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Hamás, Fatah y otros grupos palestinos acuerdan formar un Gobierno de unidad nacional: ¿qué significa?

La firma del acuerdo constituye un acercamiento importante entre Hamás y Fatah, enfrentadas desde 2007.

Mussa Abu Marzuk (d), alto cargo de Hamás, firma un documento mientras el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y Mahmoud al-Aloul, de Al Fatah, observan.

Musa Abu Marzuk (d), alto cargo de Hamás, firma un documento mientras el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y Mahmoud al-Alul, de Al Fatah, observan. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Catorce facciones palestinas, entre ellas las enfrentadas Hamás y Fatah, firmaron un acuerdo en la cumbre de reconciliación en China que incluye formar "un Gobierno de unidad nacional temporal" con autoridad sobre todos los territorios palestinos (Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este), según un comunicado emitido por Hamás.
Este Gobierno se formaría bajo el consenso de las 14 facciones palestinas firmantes y la decisión del presidente, y se regiría por la Ley Básica Palestina, según el texto.
Así lo acordaron los grupos, entre los que se incluyen también la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) o el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP), para "unificar los esfuerzos nacionales" que pongan fin a la guerra en Gaza y la agresión (israelí).
Mahmoud al-Aloul, del partido político palestino Al Fatah; el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi; y Mussa Abu Marzuk, alto cargo de Hamás.

Mahmoud al-Alul, del partido político palestino Al Fatah; el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi; y Musa Abu Marzuk, alto cargo de Hamás. Foto:EFE

Los firmantes de la llamada "declaración de Pekín" se comprometieron a mantener la implementación de estos acuerdos "para acabar con la división" entre ellas, que se lograron gracias al rol mediante de Egipto, Algeria, China y Rusia.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, recibió en Pekín a Musa Abu Marzuk, alto cargo de Hamás, y al enviado de Fatah Mahmud al Alul, así como a emisarios de otros 12 grupos palestinos.
Pekín quiere "desempeñar un papel constructivo en salvaguardar la paz y la estabilidad en Oriente Medio", enfatizó Wang.
Mahmud al Alul, de Fatah, agradeció a China su apoyo a la causa palestina. "Tienen ustedes el cariño y la amistad, de todo el pueblo palestino", dijo Al Alul, que no se pronunció sobre el acuerdo.

Los puntos en común entre los grupos palestinos

Entre los objetivos comunes planteados en el acuerdo se encuentra el establecimiento de un Estado palestino independiente con capital en Jerusalén (un propósito que los grupos ya sostenían de forma individual) acorde a las resoluciones internacionales, especialmente a la 181 y 2334.
La primera, de 1947, es la que designaba la partición de Palestina en un Estado árabe, otro judío y una parte bajo istración internacional; mientras que la segunda, de 2016, constituye la declaración como "ilegal" por parte de la ONU del establecimiento de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.
Las facciones revindicaron "el derecho del pueblo palestino a resistir a la ocupación" de acuerdo al derecho internacional, Naciones Unidas y el derecho a la autodeterminación, así como a "resistir y frustrar" los intentos israelíes de desplazar a la población palestina.
 de los grupos palestinos durante la firma de la 'Declaración de Pekín'.

de los grupos palestinos durante la firma de la 'Declaración de Pekín'. Foto:EFE

El último punto al que hace alusión Hamás es al compromiso común de los grupos para tratar de poner fin al "bárbaro asedio" de Gaza y Cisjordania, así como asegurar la entrada de ayuda humanitaria y médica "sin restricciones ni condiciones".
Hamás gobierna la Franja de Gaza, mientras que Fatah es la espina dorsal de la Autoridad Palestina, que está presidida por Mahmud Abás y ejerce un control parcial sobre Cisjordania ocupada. 
Estos acuerdos constituyen un nuevo intento de reconciliación entre las facciones, especialmente entre la islamista Hamás y la secular Fatah, enfrentadas desde 2007.
Entonces, Hamás echó a Fatah a la fuerza de Gaza tras el fracaso de un gobierno de unidad nacional surgido después de que los islamistas triunfaron en las legislativas el año anterior.
Desde la fractura, los últimos años ha habido varios intentos de diálogo infructuosos entre Fatah, que controla la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Hamás y otros grupos como la Yihad Islámica.
A través de la ANP, los seculares gobiernan en Cisjordania, donde su poder se ve cada vez más limitado ante el avance de la ocupación israelí, que este año ha declarado como estatales más de 2.300 hectáreas del enclave, batiendo todos los récords.
Además, la ANP y el presidente, Mahmud Abás, son cada vez más impopulares en el territorio, acusados de nepotismo, autoritarismo y corrupción.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas. Foto:AFP

Israel critica el acuerdo entre los grupos palestinos

Pero la reacción de Israel no tardó. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, rechazó este martes el acuerdo firmado en China por 14 facciones palestinas, que calificó como un intento de "controlar Gaza tras la guerra".
"En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmud Abás abrazó a los asesinos y violadores de Hamás, revelando su verdadero rostro", escribió en su cuenta de X el líder de la diplomacia israelí sobre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Según Katz, ese hipotético gobierno unitario en Gaza "no sucederá, porque el Gobierno de Hamás será aplastado y Abás observará Gaza desde muy lejos".
Mahmud Abás abrazó a los asesinos y violadores de Hamás, revelando su verdadero rostro
"La seguridad de Israel seguirá estando únicamente en manos de Israel", zanjó, reflejando el rechazo del Estado hebreo a una gestión de las formaciones habituales palestinas de la Gaza de la posguerra.
Por su parte, el ministro Bezalel Smotruch reaccionó a la noticia con otro mensaje en X: "¿Y en sus manos quieren que confiemos nuestra seguridad en el día después en Gaza, Judea y Samaria?", escribió, refiriéndose con estas últimas al nombre bíblico con el que los colonos israelíes hablan de Cisjordania.
El acuerdo se produce más de nueve meses después del inicio de la guerra de Gaza, con el asalto sorpresa de comandos de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre pasado.
El ataque se saldó con la muerte de 1.200 personas, en su mayoría civiles. Los islamistas secuestraron igualmente a 251 personas, de las cuales 116 siguen en Gaza, incluyendo a 44 que el ejército da por fallecidas.
La respuesta israelí causó de momento la muerte de más de 39.000 palestinos en Gaza, en su mayoría civiles, y una situación humanitaria dramática, según datos del ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
El ministro de defensa israelí, Israel Katz.

El ministro de defensa israelí, Israel Katz. Foto:x: TimesofIsrael

Israel ha prometido proseguir la guerra hasta destruir a Hamás, y al igual que Estados Unidos ha hecho saber que no quiere ver al grupo islamista gobernando el enclave palestino una vez concluya la actual contienda.
China, por su parte, ha tratado de ejercer un rol de mediador en el conflicto de Gaza, que cuenta con la dificultad añadida de la rivalidad entre Hamás y Fatah.
Históricamente, China ha mostrado simpatía hacia la causa palestina, y defiende la creación de un Estado palestino, al tiempo que mantiene buenas relaciones con el Estado de Israel.
El gigante asiático quiere posicionarse como un actor más neutral que Estados Unidos, estrecho aliado de Israel.
Desde hace años China ha mostrado una firme voluntad de ejercer un papel relevante en Oriente Medio. El año pasado sorprendió al propiciar un acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, las dos grandes potencias rivales de la región.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.